
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El Banco Central subió hace un mes el rendimiento de los depósitos a plazo fijo. Se espera un nuevo incremento de las tasas. Inversores y pequeños ahorristas reperfilan sus alternativas.
NacionalesA un mes de que el Banco Central (BCRA) dispusiera una suba de casi 2 puntos del rendimiento de los depósitos a plazo fijo, mientras se espera un nuevo incremento de las tasas, y tras el lanzamiento de la "guerra contra la inflación" por parte del Gobierno, los inversores y pequeños ahorristas reperfilan sus alternativas. ¿Dólar, plazo fijo, u otra opción?
El economista experto en mercados bursátiles, Christian Buteler, observa que el ahorrista que fue al plazo fijo perdió en febrero, dado que la inflación fue del 4,7%, pero ganó contra el dólar blue.
"Por esos días, había saltado unos pesos a raíz de la desaprobación de Máximo Kirchner respecto del acuerdo con el FMI y su renuncia a la presidencia del bloque de FDT en Diputados, pero a medida que fue siendo una certeza que se iba a aprobar el tratado, el precio del dólar blue fue cayendo y, por ejemplo, este martes hasta perforó los $200 pesos, mientras que el miércoles se ubicó en $202", relata.
Quien compró dólar blue el 17 de febrero perdió alrededor de $12 por dólar en el mes ($1.200 por u$s100) mientras que quien puso alrededor de $20.000 en u plazo fijo ganó casi un 4% (algo así como $800).
Por otro lado, según el informe Monetario Mensual del Banco Central, los plazos fijos ajustables por CER/UVA (es decir, atados a la inflación) aumentaron su volumen a un promedio mensual de $186.707 millones en febrero. Esto representó un salto mensual de su stock del 10,2% en términos nominales y 5,6% en términos reales, es decir, sobre la inflación y sin estacionalidad.
Un plazo fijo tradicional hoy paga 3,4% al mes, mientras que la inflación se disparó en febrero al 4,7%.
Los plazos fijos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) son una herramienta de inversión que basa su cotización en el índice CER –Coeficiente de Estabilización de Referencia-, que es elaborado por el Banco Central y aumenta en proporción a la inflación. Su plazo mínimo es de 90 días: al vencimiento su valor se actualiza en función de la inflación y paga un adicional de 1% nominal anual. Se recomienda para aquellos que no van a necesitar el dinero, ya que no permite una cancelación anticipada.
También existen plazos fijos UVA precancelables. También pagan inflación más 1%, pero tienen la opción de retirar el dinero a partir de los 30 días. Aunque quienes apelan a la precancelación no ven crecer su dinero al ritmo de la inflación, sino que el ajuste se hace por una tasa nominal anual que hoy se ubica en 36,5%, por debajo de la de los plazos fijos tradicionales.
Nery Persichini, Head of Strategy en GMA Capital, señaló: “Hoy tenemos un esquema de tasa real negativa, es decir, la remuneración de los plazos fijos y las colocaciones en general a tasa fija no llegan a la inflación, ni tampoco a la inflación esperada, entonces eso hace que muchos ahorristas se vuelquen a instrumentos de cobertura en el mercado financiero, a través de letras y títulos CER, y en el mercado minorista optan por plazos fijos UVA. Para revertir esta situación, por la historia inflacionaria de Argentina, la tasa de interés debe alcanzar a la tasa de inflación y mantenerse durante bastante tiempo para que los ahorristas se vuelquen a instrumentos de tasas fijas”.
Persichini agregó: “Los UVA siempre tienen rendimiento positivo. Pagan 1% anual con renovación trimestral, un 0,25% por encima de la inflación de esos tres meses, a menos que lo canceles antes. Si el inversor necesita el dinero antes de los 90 días, se pierde el beneficio de la cobertura. Ante una sorpresa inflacionaria quien tiene uno se beneficia mucho más que con un plazo fijo tradicional”.
Juan Pablo Albornoz, analista de Ecolatina, observa que "si el inversor se debatía entre apostar al plazo fijo o al dólar, en los últimos 30 días ganó la primera opción porque el blue retrocedió más de 5% desde entonces". Así, informa que, si esa persona ahora no renovara el plazo fijo y corriera al blue, se llevarían una ganancia del orden del 9%.
"Queda claro que no fue conveniente ir al dólar blue en ese momento. Con el nivel de inflación actual sería mejor negocio comprar alimentos y acopiarlos, por ejemplo", agregó el economista Fabián Medina citado por el portal iProfesional .
Sin embargo, tampoco fue un negocio muy rentable poner un plazo fijo a 30 días. Y esto se debe a que, tal como afirma Buteler, es muy difícil fijar una tasa de interés real positiva en un contexto de espiral inflacionaria.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.