
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Con el respaldo del Gobierno y un pedido de colaboración a Estados Unidos efectuado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, presentaron la iniciativa.
NacionalesEl bloque de senadores nacionales del Frente de Todos presentó un proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con "un aporte especial de emergencia" de aquellas personas que tengan bienes en el exterior "que fueron fugados y no están declarados ante el fisco".
La iniciativa fue presentada luego de que el Gobierno firmara el acuerdo con el organismo multilateral de crédito para modificar los plazos de devolución del crédito de más de 44 mil millones de dólares adquirido durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, que recibió el aval parlamentario y la reciente ratificación del FMI.
Según el documento difundido este lunes, el aporte "no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estén evadiendo impuestos o lavando dinero".
Los alcanzados por esta iniciativa deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, porción que deberá ser abonada en dólares.
Casi en simultáneo con la presentación del proyecto, la titular del Senado recibió en su despacho del Congreso al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley.
A su vez, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó en su cuenta de Twitter que "el Gobierno nacional valora la iniciativa del Bloque de Senadores del Frente de Todos que impulsa la creación de un aporte especial de emergencia para quienes tengan bienes en el exterior no declarados".
"Este Fondo, basado en un estricto sentido de justicia distributiva, contribuirá a la cancelación de la deuda con el FMI tomada por Mauricio Macri", añadió la portavoz.
¿Qué dice el proyecto?
Según se indica en el proyecto de los senadores, se estima que hay casi 420 mil millones de dólares de argentinos "en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro país", de los cuales está declarada aproximadamente solo una sexta parte.
El proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte "corren el riesgo de tener una pena en prisión", tal como lo estipula la ley vigente.
La norma también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país, "cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina".
Los senadores oficialistas proponen también usar la figura del "colaborador", que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados.
Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor.
Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
En ese sentido, para poner en vigencia esa figura se informó que "se presentará otra iniciativa que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal", lo que le permitiría a los fiscales a cargo de la investigación de la causa no tener que esperar la autorización de un juez para acceder a esa información.
A través de sus considerandos, los legisladores oficialistas aseguran que "al 31 de diciembre de 2021, según las estadísticas oficiales, hay 417.507 millones de dólares de argentinos en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro país" y afirman que "de ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo 69.000 millones de dólares".
"Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra Nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica", subraya el comunicado.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.