
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hay cada vez más evidencia de que arrancar más tarde mejora las notas y baja el ausentismo de los adolescentes. Las dificultades que traería implementar el cambio de horario
Interés General - CulturaA las 7:30, los chicos ya están formados y entonan las estrofas de "Aurora". Pocos minutos después ingresan en las aulas para la primera materia del día. Hay poco espacio para el cuestionamiento. En el turno mañana, se sabe que esos son los horarios de clase. Sin embargo, la evidencia insiste en que va en contra de los aprendizajes.
El fin de semana se presentó una nueva investigación sobre el tema en el Congreso internacional sobre Ritmos Biológicos. El investigador argentino Horacio de la Iglesia llevó adelante un estudio en escuelas secundarias de Seattle, donde radica, que demostró que el retraso de una hora en el inicio de clases disminuyó el ausentismo y mejoró las notas de los alumnos.
Diego Golombek, biólogo y divulgador científico, es uno de los participantes del congreso que se desarrolla en Florida. "Hay muchos ejemplos en el mundo de que retrasando el horario de inicio de las clases -incluso muy poco, alrededor de 30 minutos, aunque lo ideal es que sea de una hora- se revierten varios problemas: los chicos duermen más, faltan menos y hasta mejoran su rendimiento", le dijo a Infobae.
Golombek explicó que el reloj biológico no es homogéneo entre las personas. Se definen "cronotipos" o preferencias horarias, que incluyen personas muy matutinas, que se les llama "alondras", o muy vespertinas, denominadas "búhos". Incluso, remarca, las preferencias de horarios varían a medida que pasan los años. A los adolescentes, por caso, su reloj interno los define como "búhos".
"A los adolescentes les resulta natural salir a cualquier hora, quedarse viendo tele o chateando con amigos hasta muy tarde. El problema es que la escuela comienza muy temprano por la mañana. En las primeras horas los jóvenes están literalmente dormidos y acumulan una deuda de sueño que hace que haya más ausentismo, se enfermen más y tengan menor rendimiento académico", describió el especialista.
Según supo Infobae, casi el 60% de los chicos concurre a la escuela en la mañana. El 30% lo hace en turno tarde y el resto se divide entre el vespertino, la noche y el doble turno.
El efecto de los distintos turnos escolares se encuentra en estudio. Buscan que esa evidencia sea el punto de partida para una propuesta de rediseño de los horarios de clases. Golombek, de hecho, reconoce que tuvo charlas con autoridades para avanzar sobre el tema, pero que suele haber cierta resistencia.
Ante la sugerencia de retrasar el horario, se alzan voces en contra por distintos argumentos: que aplaza, a su vez, el inicio de los siguientes turnos, que complica la logística de transporte e incluso que dificulta la llegada de los padres a sus respectivos trabajos.
Melina Furman, bióloga y doctora en educación, sostuvo: "Los estudios avalan que, sobre todo en la adolescencia, retrasar una hora el inicio de clases da mejores resultados. Sucede que es muy complejo para implementar. En escuelas con mañana, tarde y noche no entrarían tres turnos en el mismo establecimiento, por ejemplo".
Sin embargo, según Golombek, un mínimo ajuste puede ofrecer grandes resultados. "Las experiencias internacionales indican que si el cambio es pequeño, esto no afecta realmente al resto de las variables sociales. El efecto beneficioso supera con creces a los potenciales riesgos", remarcó.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invitó a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”.
El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.