
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El ministro de Economía se reunió este viernes con la directora gerente del FMI y le aseguró que se van a priorizar los gastos de la protección social.
NacionalesEl ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogó este viernes con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y al término de la reunión afirmó que “las metas no se van a cambiar, sino que vamos a priorizar los gastos de la protección social”,
“Hemos sobre cumplido las metas fiscales del primer trimestre, y hemos logrado acumular reservas”, dijo Guzmán a la prensa en Washington, al término del encuentro.
“Con Kristalina Georgieva mantenemos el diálogo frecuentemente, casi semanalmente. En este encuentro se revisó el trabajo de la semana y el buen progreso que se viene verificando en la implementación de la pactado con el Fondo”, dijo el ministro.
Las metas del acuerdo y el contexto internacional
“Hay un buen progreso” en la realización del acuerdo, dijo Guzmán: “Hemos visto que el sendero fiscal fue en la línea de lo pactado, hay sobrecumplimiento respecto a la emisión monetaria alcanzando el 0.15% del producto".
"Hemos obtenido crecimiento en la acumulación las reservas internacionales -continuó-. El programa económico viene en la línea de lo planeado. La economía continúa creciendo a paso firme y generando empleo”.
En las reuniones “se analizó el contexto internacional y las implicancias de la guerra en Ucrania, que están generando un proceso inflacionario a nivel global", agregó el titular de Economía.
Y completó: "Hay países que no tenían inflación y hoy tienen indicadores de dos dígitos. Hay un consenso internacional para evitar las consecuencias distributivas de la crisis. Importancia de los gobiernos para evitar el incremento de la desigualdad y promover una recuperación económica compartida”.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.