
Alerta por tormentas, vientos fuertes y lluvia: qué provincias se verán afectadas, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
El fenómeno podrá ser visto este sábado 30 de abril desde las 15.45 hasta las 19.37 y aunque será visible en todo el mundo, la mejor vista la tendrán los que viven en el hemisferio sur.
Interés General - ClimaMuy pocos sabían de la llegada del primer Eclipse Solar de 2022 que tendrá lugar este sábado 30 de abril entre las 15.45 y las 19.37. Este fenómeno será visto en todo el mundo, pero los más privilegiados son los que viven en el hemisferio sur, aunque siempre es importante remarcar que todo dependerá de las condiciones climáticas del lugar.
En esta oportunidad se llevará a cabo un Eclipse Solar Parcial en la cual la NASA informó que en el punto máximo será a las 18.09 horas. Allí el sol se encontrará a 0.2° de altura y tendrá un porcentaje de 24% de ocultación en la línea del horizonte.
La mejor vista la tendrá la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego donde los espectadores deberán aprovechar rápidamente la oportunidad de observarlo ya que minutos después comienza el atardecer y el fenómeno desaparece.
Es importante recordar que el eclipse no puede observarse sin protección especializada para eso. Por ello los expertos indican que hay que usar anteojos especialmente diseñados con ese propósito. Pero si se dificulta conseguir este elemento, la NASA hará una transmisión en vivo en su canal de YouTube con posibilidad de una versión en español.
“La observación perfecta del eclipse parcial es muy fugaz. La duración tiene que ver con cuánto tarda la luna en cubrir al sol”, explicó a National Geographic Andrea Buccino, investigadora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Otro importante suceso y que sucederá después de mucho tiempo en el país es el Eclipse Lunar Total que se podrá ver el próximo 15 de mayo en toda América. Este fenómeno durará varias horas y su punto máximo de apreciación será de varios minutos.
¿Qué es un Eclipse Solar Parcial?
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Los eclipses totales son poco frecuentes porque la sincronización de la luna nueva con el Sol y un observador en la Tierra tiene que ser exacta, por ello la mayoría de los eclipses suelen ser parciales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
El Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este jueves sus advertencias por el regreso de las altas temperaturas en varias zonas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta noche una nueva alerta por tormentas para La Pampa. Abarca a los departamentos de Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán.
Este fin de semana bajarán las temperaturas en diferentes zonas del país a causa de una ola polar, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ahora la pregunta que queda es ¿Podría repetirse lo ocurrido el 9 de julio de 2007?
La semana arranca con temperaturas muy bajas en el AMBA, lloviznas y cielo mayormente nublado. Qué pasará el resto de los días, según el SMN.
Rigen advertencias para este miércoles por el regreso de las bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional y cuáles son las advertencias.
Es un fenómeno inusual en esta ciudad. También hubo auroras en la Base Marambio, de la Antártida.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió este sábado dos alerta, uno amarillo y otro naranja, por lluvias en la provincia. La máxima de este sábado rondará solo los 14 grados.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.