El salario docente de La Pampa es uno de los mas altos del país

El poder adquisitivo de la canasta básica que tiene el salario de la docencia de La Pampa es uno de los mejores del país. Sólo es superado por el de las provincias de Salta y San Luis.

Interés General - Educación el diario

El salario docente de La Pampa es uno de los mejores del país si se lo compara con el costo de la canasta básica de cada región. Ocupa el tercer lugar del ránking de provincias, solo superado por Salta y San Luis, de acuerdo a un informe realizado por el especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, Alejandro Morducowicz, en el sitio Chequeado.com.

Morduchowicz realizó una comparación entre los salarios docentes de las provincias argentinas según el valor de las canastas básicas de consumo de cada región. Esto es importante porque, según diferentes informes especializados, el costo de vida en la Patagonia suele ser más alto que en el norte del país, por eso esta variable debe tenerse en cuenta al hacer comparaciones interprovinciales.

Los datos que utilizó son los últimos disponibles (diciembre de 2021), y provienen del "Informe indicativo del salario docente" de la Coordinación General de Estudio de Costos (Cgecse) -que depende del Ministerio de Educación de la Nación- y de la canasta básica del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Es importante señalar que el análisis, a los efectos de las comparaciones, se hace con un solo cargo. Se considera como cargo "testigo" (de referencia) al del maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad.

Los docentes mejores pagos en términos de poder de compra son los de Salta. Luego le siguen San Luis, La Pampa, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

Morduchowicz compara lo que debería aumentar el salario en cada provincia para igualar el poder de compra que tiene el mejor, que es Salta. San Luis debería subir un 11%; La Pampa, un 23,3%; Santa Fe, un 24,9%; Tucumán, un 30,1%; Córdoba, un 30,4%; y Buenos Aries, un 30,9%. En Tierra del Fuego, los salarios docentes en términos de poder de compra son un 33,8% más bajos en comparación a los de Salta. En la Ciudad de Buenos Aires, un 42,3% más bajos; en Mendoza, un 45,1%; y en Chubut, un 50,6%.

Al mismo tiempo, estos datos también permiten saber cuánto habría que aumentar en cada provincia para igualar al salario más alto, que es el de Salta. En San Luis, un 12,4%; en La Pampa, un 30,3%; en Santa Fe, un 33,2%; Tucumán, un 43,1%; y en Córdoba, un 43,6%. En la Provincia de Buenos Aires deberían subir un 44,7%; en la Ciudad, un 73,3%; y en Santiago del Estero, por ejemplo, un 94,9%.

Con respecto a esto último, Morduchowicz aclaró: "¿Por qué si en CABA, por ejemplo, es 42,3% más bajo luego hay que aumentar un 73,3%? Si alguien gana $100 y yo gano $50; es 50% más bajo, pero para igualarlo, me deben aumentar 100%".

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".