
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
A su vez, el juez Villena resolvió que la documentación de los integrantes del vuelo retenido en Ezeiza no se les devuelva.
NacionalesEl avión con tripulantes iraníes que está detenido en Ezeiza continúa como una de las polémicas de la semana. Es que ahora, la Justicia decidió que no se les devuelva el pasaporte a los tripulantes hasta que se resuelva la investigación.
El fallo fue realizado por el juez Federico Villena, quien le ordenó a Migraciones retener por 72 horas los pasaportes a los iraníes que eran integrantes de la tripulación del Boeing 747-300M con matricula YV3531, que no podrá dejar el país.
El magistrado también les pidió a los organismos encargados de la seguridad aeroportuaria que remitan al juzgado todos los movimientos del avión de la empresa venezolana Emtrasur viajaban 14 tripulantes venezolanos y otros 5 iraníes.
Hace algunas horas, el propio ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó que uno de los integrantes de la tripulación es miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán, una de las estructuras militares que Estados Unidos considera como una organización terrorista.
La fiscalía pide investigar potenciales vínculos con el terrorismo
Envuelto en un profundo misterio, la fiscal Cecilia Incardona solicitó este mismo lunes que se investigue a los tripulantes iraníes, en tanto la sospecha de su potencial vinculación con el terrorismo.
El pedido, Incardona se lo solicitó al juez Federico Villegas. Al mismo tiempo, la fiscal solicitó el secreto de sumario, para que no se filtre información de la causa.
Qué dijo el Gobierno sobre el avión retenido en Ezeiza
En las últimas horas, se conoció la primera voz oficial en pronunciarse sobre el hecho: se trata del titular de la AFI, Agustín Rossi.
El actual interventor de la Agencia Federal de Inteligencia se refirió al tema de la aeronave y pidió que haya prudencia. En ese sentido, explicó que “ninguno de los tripulantes del avión tenía ninguna notificación que permita disparar las alertas, cuando entraron a la Argentina”.
En diálogo con Radio 10, el santafesino remarcó que “todas las agencias actuaron con profesionalidad” y remarcó que “el avión fue inspeccionado cuando trajo la carga”, descartando que haya vínculos con terrorismo.
Qué dijo la DAIA sobre los tripulantes iraníes en el avión inmovilizado de Ezeiza
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas se presentó como querellante para que se investigue cuál es la situación de los tripulantes del avión retenido en Ezeiza.
En un comunicado que salió este domingo, el ente señaló: “La retención de un avión de la empresa venezolana Emtrasur, y vinculado a la compañía iraní Mahan Air, sancionada por los Estados Unidos por sus vínculos con actividades terroristas, constituye un hecho que debe ser esclarecido con urgencia por las autoridades nacionales”.
En ese marco, el escrito reza que se “exige una información exhaustiva y detallada sobre el listado de tripulantes que viajaban en la mencionada aeronave y los motivos de su paso por el país”.
Qué pasó con el avión iraní retenido en Ezeiza
Se trata de un Boeing 747 Dreamliner propio de la empresa Emtrasur, que había aterrizado el lunes pasado en el aeropuerto de Córdoba, debido a la neblina que azotaba a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Sin embargo, una vez arribado a Ezeiza, fue recibido por la PSA, además de por la Aduana, la Policía Federal y la Dirección de Migraciones, que realizaron el mencionado procedimiento, a raíz de información suministrada por inteligencia de varias agencias mundiales.
Además, se detalló que el avión “transportaba autopartes para una empresa automotriz, se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada”.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.