
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Agrupaciones tradicionalistas de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y Santa Cruz, entre otras, llegaron a Salta para participar del desfile. "Es un día muy importante para los salteños y los argentinos, de mucha emoción", dijo el gobernador Gustavo Sáenz, quien encabezó las actividades oficiales.
NacionalesMás de siete mil gauchos de distintas localidades del país desfilaron este viernes en la ciudad de Salta a 201 años del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes en un acto donde el gobernador Gustavo Sáenz afirmó que es un ejemplo "para seguir en la dirección que nos conduzca a una sociedad más justa, más digna y más humana".
"Es un día muy importante para los salteños y los argentinos, de mucha emoción", dijo Sáenz, quien encabezó las actividades oficiales por el 201 aniversario de la muerte del general Güemes que se conmemora en Argentina con un feriado nacional como el Día de la Libertad Latinoamericana.
El mandatario salteño agregó que Güemes es "el ejemplo de nuestro héroe nacional es el norte al que debemos mirar para seguir en la dirección correcta, que nos conduzca a una sociedad más justa, más digna y más humana".
"Dejó su huella en la provincia y en el país, dando su vida para defender la soberanía y la libertad de nuestro pueblo", expresó y sostuvo que "hoy más que nunca el general Güemes es Argentina".
Las actividades comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte, ubicado en la Catedral Basílica de la ciudad de Salta, donde descansan los restos del general.
Hasta allí llegó Sáenz, acompañado por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda; el vicegobernador Antonio Marocco; la intendenta de Salta, Bettina Romero; y otros funcionarios provinciales y legisladores.
Tras la colocación de ofrendas, en una ceremonia encabezada por el arzobispo Mario Cargnello se realizó una invocación religiosa y luego las autoridades se trasladaron al pie del monumento al general.
Allí, el gobernador encabezó la revista de tropas, saludó a la agrupación "17 de Junio", y se izaron las banderas Argentina y de Salta, para dar paso a la colocación de ofrendas y a un toque de silencio.
Luego, ingresaron la Virgen Peregrina y el Pretal de Plata de Güemes, un accesorio de la montura que le perteneció al héroe nacional y que es custodiado por Los Infernales (un ejército de gauchos de la provincia), en el Museo Histórico del Regimiento de Caballería de Exploración 5 General Güemes.
Posteriormente, se cantaron el Himno Nacional y el himno a Güemes.
El presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz, pidió honrar la memoria del general salteño y comentó que "después de casi tres años de pandemia, que todavía sigue acechando, volvemos a reencontrarnos los salteños y los argentinos".
"Venimos hoy a conmemorar un nuevo aniversario de la muerte de Martín Miguel de Güemes. Superamos el año del bicentenario, donde tuvimos muchísimas idas y vueltas", pero en el que "sus gauchos, su pueblo, salieron de forma espontánea a conmemorarlo y honrarlo, que es el mayor de los homenajes".
Para Aráoz, en Salta "no existen grietas" en esta fecha sino que "se enarbola el sentimiento de la Patria y de la Argentina como lo rezaba Martín Miguel de Güemes, que estaba orgulloso de su ejército, de sus infernales".
"Cuando rechazó la ayuda médica, la fortuna y todo lo que se le ofreció, Güemes sabía que sellaba su destino, pero nunca dudó de regalarnos la Patria", expresó.
Tras recordar que "Güemes nació y se crió en Salta, se formó como cadete y como militar", resaltó que "fue el primer gobernador elegido por el clamor del pueblo y nos ha dejado toda su obra para que hoy tengamos esto que tanto queremos y que llamamos Argentina".
Tras la palabra de Aráoz, comenzó el tradicional desfile, que no se pudo realizar durante los dos años anteriores por la pandemia de coronavirus, y contó con el paso de instituciones educativas y civiles, y de efectivos de fuerzas militares y de seguridad.
Asimismo, pasaron frente al monumento los más de siete mil gauchos montados a caballo de distintos fortines de toda la provincia y de otras localidades para rendirle honores al general Güemes.
Agrupaciones tradicionalistas de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y Santa Cruz, entre otras, llegaron a Salta para participar del desfile, que fue presenciado por una gran cantidad de público, entre ellos muchos turistas.
El jueves por la noche se realizó en el monumento al héroe gaucho nacional la tradicional Guardia bajo las Estrellas, en una ceremonia presidida por el gobernador y la participación de la banda de música del Regimiento de Caballería General Bonifacio Ruiz de los Llanos, tras lo que se ejecutó un toque de silencio y se realizó el relevo de guardia por parte de Los Infernales de Güemes, que hoy forman parte del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5.
Tras el acto oficial, Sáenz recorrió los fogones y saludó a los integrantes de los diferentes fortines que realizaron la Guardia bajo las Estrellas, rememorando la vigilia que hicieron los gauchos en 1821, acompañando al general en sus últimas horas de vida, durante su agonía de diez días, tras ser herido de bala por tropas realistas.
Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821. Fue el único general del proceso independentista muerto en combate.
Fue militar de carrera y lideró en el norte un ejército de gauchos con estrategias que permitieron detener el avance español sobre Salta y evitar las invasiones realistas hacia el resto del país.
De esta manera, Güemes se constituyó en una figura central de la guerra por la independencia argentina, por lo que fue reconocido como héroe nacional y, desde 2016, el 17 de junio quedó incorporado al calendario de feriados nacionales.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.