
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Alberto Fernández se refirió en esos términos al conflicto entre Rusia y Ucrania durante el Foro sobre Energía y Clima al que fue convocado por Joe Biden.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández disertó este viernes en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima (MEF), convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.
Durante su alocución, el mandatario sostuvo que "la guerra en Ucrania demuestra una vez más la importancia de la seguridad energética y alimentaria".
"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó Fernández en su intervención en este ámbito, organizado por el enviado presidencial de los Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry.
"Esta combinación nos brinda condiciones privilegiadas para producir alimentos, generar energía renovables, desarrollar cadena de valor de avanzada para el para litio o para hidrógeno", indicó el jefe de Estado en unos de los tramos del discurso que pronunció en este Foro y que publicó en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Convocatoria a los inversores
Fernández admitió que, "sin embargo, desplegar estas capacidades demanda tiempo y recursos que no están siempre disponibles, debido a la crisis y a la deuda".
"Por este motivo llamamos a promover inversiones y financiamiento que permitan implementar la acción climática. Por eso resulta necesario más que nunca un nuevo diseño de la arquitectura financiera internacional", remarcó el mandatario.
La perspectiva ambiental
Fernández refirió que "la República Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en centro de sus convicciones y prioridades, construyendo acuerdos para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, en un firme camino de transición justa".
"Nuestro compromiso para con el acuerdo de París se refleja en el incremento de nuestra ambición climática y nuestra determinación en el desarrollo de medios innovadores para producirla", aportó el Presidente.
"Para ello impulsamos el trabajo desde el Gabinete Nacional de cambio climático, que nos permite cristalizar el compromisos en todas nuestra acciones de gobierno e incluir a todos los sectores y a la ciudadanía en su conjunto en la definición de nuestros objetivos, estrategias y planes", remarcó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.