
Fentanilo: “Se pidió la investigación de los funcionarios que sabían”, expuso la abogada de las familias
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
Interés General - SaludEl apellido Maradona parece tener una predestinación muy especial para ser portado por personalidades inolvidables de la Argentina. Además de Diego Armando, el más conocido, hubo otro que fue un verdadero campeón y realizó un aporte enorme para las comunidades rurales. Se trata de Esteban Laureano Maradona, un médico de inclaudicable vocación en cuyo honor se estableció un día muy especial: todos los 4 de julio (fecha de su nacimiento, en el año 1895) se celebra el Día Nacional del Médico Rural.
El doctor Maradona, que falleció el 14 de enero de 1995, ejerció durante más de 50 años como médico rural en el norte argentino y desde 2001 se instauró el día de su natalicio como un homenaje a todos sus colegas. Uno de ellos es el piquense Norberto Rovera, que actualmente cumple funciones como director general del Hospital “Luis Agote”, de la localidad de General San Martín, en el sur de la Provincia.
“Es otra clase de medicina”, avisa Rovera de entrada en su diálogo con la Agencia Provincial de Noticias para marcar las diferencias que distinguen a un médico rural. Ese que es el responsable de la salud de todo un pueblo, alejado de la gran ciudad y muchas veces con menos recursos.
“Empecé como médico rural hace 30 años. Estuve en Puelches, Gobernador Duval, Cuchillo Có… Hoy me toca atender a la gente de Unanue, un pueblo de 150 habitantes”, señala Rovera, que no duda un destacar que la telemedicina “marcó un antes y un después” para los médicos rurales.
“Hoy en día hacemos una radiografía en un pequeño pueblo, lejos de todo, y a los 15 minutos ya tengo el informe de un médico radiólogo. Así de concreto es el avance que se logró gracias a la telemedicina. Es un progreso impensado que se dio con una velocidad estrepitosa”, resume el médico clínico formado en Córdoba.
Para Rovera es importante resaltar el trabajo del Gobierno de La Pampa a lo largo de los años: “En esta Provincia siempre hubo una gran preocupación porque las pequeñas localidades tengan acceso a la salud. El Gobierno no está pensando en si son pueblos pequeños o grandes, sino que privilegia el derecho a la salud de todos”.
Las características demográficas pampeanas obligan a hacer un gran esfuerzo para llegar a cada rincón de la provincia con el mejor servicio de salud. “El sistema se ha fortalecido de tal manera que actualmente se brindan las mismas oportunidades a todos los pampeanos y pampeanas, sin importar su lugar de residencia”, indicó.
Rovera asegura que en estas tres décadas de trabajo en pequeños pueblos aprendió que el valor más importante que debe tener un profesional es la capacidad de trabajar en equipo. “Cada persona cumple un rol fundamental en el trabajo. Desde el chofer de la ambulancia hasta la enfermera o el médico. Hay que aunar esfuerzos y aprovechar al máximo los recursos”, afirma.
La telemedicina hizo que quienes hoy se desempeñan como médicos rurales se sientan más respaldados. Los cambios tecnológicos democratizaron el acceso a la salud, y en La Pampa se sigue bregando por la igualdad de oportunidades en toda la Provincia, más allá de la cantidad de habitantes que tenga un pueblo y de la distancia que lo separe de los grandes centros urbanos.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El automovilista perdió el control de su vehículo, impactó contra una columna de cemento y terminó detenido entre una palmera y un árbol. Resultó ileso
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.