
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
Interés General - Salud
NoticlickEl apellido Maradona parece tener una predestinación muy especial para ser portado por personalidades inolvidables de la Argentina. Además de Diego Armando, el más conocido, hubo otro que fue un verdadero campeón y realizó un aporte enorme para las comunidades rurales. Se trata de Esteban Laureano Maradona, un médico de inclaudicable vocación en cuyo honor se estableció un día muy especial: todos los 4 de julio (fecha de su nacimiento, en el año 1895) se celebra el Día Nacional del Médico Rural.
El doctor Maradona, que falleció el 14 de enero de 1995, ejerció durante más de 50 años como médico rural en el norte argentino y desde 2001 se instauró el día de su natalicio como un homenaje a todos sus colegas. Uno de ellos es el piquense Norberto Rovera, que actualmente cumple funciones como director general del Hospital “Luis Agote”, de la localidad de General San Martín, en el sur de la Provincia.
“Es otra clase de medicina”, avisa Rovera de entrada en su diálogo con la Agencia Provincial de Noticias para marcar las diferencias que distinguen a un médico rural. Ese que es el responsable de la salud de todo un pueblo, alejado de la gran ciudad y muchas veces con menos recursos.
“Empecé como médico rural hace 30 años. Estuve en Puelches, Gobernador Duval, Cuchillo Có… Hoy me toca atender a la gente de Unanue, un pueblo de 150 habitantes”, señala Rovera, que no duda un destacar que la telemedicina “marcó un antes y un después” para los médicos rurales.
“Hoy en día hacemos una radiografía en un pequeño pueblo, lejos de todo, y a los 15 minutos ya tengo el informe de un médico radiólogo. Así de concreto es el avance que se logró gracias a la telemedicina. Es un progreso impensado que se dio con una velocidad estrepitosa”, resume el médico clínico formado en Córdoba.
Para Rovera es importante resaltar el trabajo del Gobierno de La Pampa a lo largo de los años: “En esta Provincia siempre hubo una gran preocupación porque las pequeñas localidades tengan acceso a la salud. El Gobierno no está pensando en si son pueblos pequeños o grandes, sino que privilegia el derecho a la salud de todos”.
Las características demográficas pampeanas obligan a hacer un gran esfuerzo para llegar a cada rincón de la provincia con el mejor servicio de salud. “El sistema se ha fortalecido de tal manera que actualmente se brindan las mismas oportunidades a todos los pampeanos y pampeanas, sin importar su lugar de residencia”, indicó.
Rovera asegura que en estas tres décadas de trabajo en pequeños pueblos aprendió que el valor más importante que debe tener un profesional es la capacidad de trabajar en equipo. “Cada persona cumple un rol fundamental en el trabajo. Desde el chofer de la ambulancia hasta la enfermera o el médico. Hay que aunar esfuerzos y aprovechar al máximo los recursos”, afirma.
La telemedicina hizo que quienes hoy se desempeñan como médicos rurales se sientan más respaldados. Los cambios tecnológicos democratizaron el acceso a la salud, y en La Pampa se sigue bregando por la igualdad de oportunidades en toda la Provincia, más allá de la cantidad de habitantes que tenga un pueblo y de la distancia que lo separe de los grandes centros urbanos.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

