
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
La Vicepresidenta hace su aparición en el marco de un acto de la CTA de los Trabajadores, anunciado para este lunes a las 16 horas en Avellaneda. Hablará ante más de 1.800 referentes del sindicalismo, la política y empresarios del sector pyme.
NacionalesLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza esta tarde, en el marco del Día de la Bandera, un acto en el partido bonaerense de Avellaneda, organizado por la CTA de los Trabajadores, junto al diputado y líder de la CTA, Hugo Yasky, y el ministro de ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y exintendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
La aparición de Cristina Fernández de Kirchner en el Parque La Estación del partido de Avellaneda tiene lugar luego del acto por el centenario de YPF, donde estuvo junto al presidente Alberto Fernández.
El acto, donde participan al menos 1800 delegados de la central obrera, se realiza bajo la consigna "Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria".
Además, están presentes integrantes del sindicalismo de la Corriente Federal de Trabajadores (representados por Pablo Moyano y Sergio Palazzo), políticos y dirigentes sociales y empresarios del sector pyme.
En la previa del discurso de Cristina, Ferraresi, afirmó que "una de las cosas que tenemos que hacer es construir la conciencia de clase" y dar "la famosa batalla cultural".
"Lo importante no es ganar las elecciones, sino mantener las convicciones", decía Néstor" (Kirchner), dijo y enfatizó que "lo importante son las convicciones pero hay que ganar las elecciones con convicción".
En tanto, Yasky sostuvo que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es "la figura más importante de toda la política argentina de estos últimos años".
"Siento que estamos en un día muy importante para los trabajadores y trabajadoras. No es un hecho menor que estén los compañeros de la CGT acá", señaló sobre el acto.
"Defender la unidad es tener la capacidad de escuchar a nuestra gente", explicó y llamó a "derrotar: la resignación y confort con las limitaciones".
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.