Paritaria docente: se acordo crear 176 cargos y 1476 horas cátedra

Dentro de las medidas acordadas se incluyen la asignación excepcional de 176 cargos y 1476 horas cátedra, entre los creados y a crear, para todos los niveles y modalidades. Por otra parte, se reconoció la nueva etapa del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela” para el periodo 2022-2023.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick

Se cumplió en horas de la tarde la reunión en el marco paritario entre los representantes gremiales y los del Gobierno de La Pampa, donde las partes acordaron una serie de puntos que fueron remitidos inmediatamente a la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo para su homologación. Entre los puntos principales se acordó que, en el marco de las políticas públicas del Ministerio de Educación, en función de los efectos del actual escenario pospandémico y del análisis de la realidad social actual que impacta en las instituciones , y con el objetivo de continuar redefiniendo en forma colectivas las necesidades del Sistema Educativo, la asignación excepcional de 176 cargos y 1476 horas cátedra, entre los creados y a crear, para todos los niveles y modalidades.
Los mismos serán aplicados para Maestro Preceptor de Nivel Inicial, Maestro de Apoyo para Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, Equipos de Apoyo a la Inclusión y Equipos de Acompañamiento Institucional de Nivel Secundario.Nueva etapa
También, reconocieron la Nueva Etapa del “Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela” periodo 2022-2023, aprobado por la Resolución N° 407/21 del Consejo Federal de Educación como antecedente valorable para la carrera docente en todos los niveles y/o modalidades. La acreditación será por Nivel y Modalidad y se realizará para cada componente, a saber: “Formación Situada” y “Formación Específica”, en este último ítem únicamente acciones formativas tutorizadas .En el mismo plano se acordó que se dispondrá la realización de seis jornadas institucionales de cuatro horas de duración en cada ciclo lectivos 2022 y 2023. Las instituciones educativas contarán anualmente con la posibilidad de convocar a reuniones institucionales parciales de 2 horas de duración, dos en el primer cuatrimestre y dos en el segundo. Todas estas instancias serán organizadas en el marco de los objetivos políticos pedagógicos ministeriales en diálogo con las necesidades territoriales y los desafíos propios de cada nivel y modalidad consolidando de esta manera espacios de reflexión que sostengan y profundicen las tramas vinculares e institucionales en forma colectiva.

Últimas noticias
Te puede interesar
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

Lo más visto
691b996e698e0

La Pampa a los Juegos Para Araucanía

Noticlick
Interés General - Deportes

La Selección de La Pampa arribó este lunes a El Calafate, desde donde este martes viajará hacia Punta Arenas, Chile, en donde se disputará desde este miércoles hasta el sábado la quinta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía 2025.

81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.