Santiago Cafiero pidió que el Reino Unido "no le tenga miedo a la paz"

El canciller argentino expuso sobre la Cuestión Malvinas en Nueva York ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

NacionalesNoticlickNoticlick

El canciller Santiago Cafiero pidió este jueves que el Reino Unido "no le tenga miedo a la paz" y dijo que "es momento" de que "deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial", al exponer en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó el proyecto para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente.

En su discurso en Nueva York, Cafiero sostuvo que "es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina, que no le tenga miedo a la paz" y que pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional".

Contó que "hoy alrededor del mundo existen todavía 17 situaciones coloniales pendientes de solución, de las cuales 10 involucran al Reino Unido", y "una de ellas es Malvinas".

"Ni la Argentina ni el derecho internacional admiten la fuerza, la usurpación y los privilegios", insistió el canciller.

Según Cafiero, "el mundo no puede permanecer indiferente ante el objetivo de alterar la estabilidad en América Latina y el Caribe, una de las zonas de paz más consolidadas del planeta".

Y refirió que "es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina, que no le tenga miedo a la paz, que pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional".

Presencia militar en el Atlántico Sur
Santiago Cafiero alertó que en el plano militar "el Reino Unido sigue comportándose como si el conflicto hubiera tenido lugar ayer" y "mantiene en las Islas una injustificada y desproporcionada presencia militar, realizando regularmente maniobras y ejercicios, que incluyen disparos de misiles", más "la presencia de buques susceptibles de portar y emplear armamento nuclear".

El canciller reafirmó que "las victorias militares no otorgan derechos" y recordó que el conflicto de 1982 "no alteró la naturaleza de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, que continúa aún hoy pendiente de negociación y solución", algo que "no lo dice solo la Argentina" sino que "fue reconocido por la Asamblea General, y así fue plasmado en su resolución 37/9 en la que reiteró la vigencia de las resoluciones que había adoptado desde 1965 y solicitó a las partes que reanudaran las negociaciones de soberanía".

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto