
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
InternacionalesLas reservas del Banco Central sumaron este martes US$ 3.980 millones, tras el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a la aprobación de la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el organismo, se informó desde el Gobierno nacional.
Con este desembolso del FMI, que se produjo al cumplirse todos los criterios de desempeño durante el primer trimestre de este año, luego de la auditoria del organismo aprobada en una reciente reunión del Directorio, las reservas argentinas alcanzaron los US$ 42.139 millones (este lunes eran de US$ 38.121 millones).
En su momento, la propia titular del FMI, Kristalina Georgieva, reconoció que la Argentina había cumplido "con todos los objetivos cuantitativos a fines de marzo de 2022, avanzando en la implementación de los compromisos estructurales del programa".
El FMI también recibió con beneplácito el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas en consonancia con los objetivos del programa anual.
"La implementación decisiva de las políticas del programa será fundamental para apoyar la recuperación económica de Argentina"
.Kristalina Georgieva
“Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas", resaltó la directora gerente del FMI.
El acuerdo a 30 meses de la Argentina, aprobado por el Directorio del FMI el 25 de marzo pasado, busca "contribuir con la recuperación económica que experimenta la Argentina, como así también fortalecer la estabilidad macroeconómica y continuar abordando los desafíos históricos de la Argentina", recordó el FMI.
El mismo "le brinda a Argentina equilibrio en la balanza de pagos y financiamiento presupuestario ligado a medidas específicas para fortalecer las finanzas públicas, abordar la cuestión inflacionaria e incrementar la acumulación de reservas", amplió.
Para Georgieva, en el contexto de "volatilidad del mercado", los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos, que es un pilar esencial del acuerdo de 30 meses, "siguen siendo críticos, junto con la implementación firme de los objetivos fiscales".
Se necesita un "progreso continuo en la implementación de la agenda de reformas estructurales", sostuvo, por lo que consideró que "la implementación decisiva de las políticas del programa será fundamental para apoyar la recuperación económica de Argentina, fortalecer la estabilidad macroeconómica y avanzar más en el abordaje de sus desafíos profundamente arraigados para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo”.
El Acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado por el Congreso nacional y ratificado por el organismo multilateral, tendrá una duración de dos años y medio y refinancia la deuda contraída en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri.
Los principales ejes del Memorando de Entendimiento con el FMI
- El acuerdo ampliado tendrá una duración de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones
- Tendrá 10 revisiones trimestrales con desembolsos, el primero inmediato de US$ 9.656 millones.
- Su objetivo es fortalecer las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente.
- Prevé una reducción del déficit fiscal con metas de déficit primario de 2,5% del PBI en 2022, de 1,9% en 2023, y de 0,9% en 2024.
- Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo, sin un salto brusco ni devaluación.
- Apunta a lograr una estructura de tasas de interés reales positivas.
- Prevé lograr una segmentación de las tarifas en tres niveles para el bienio 2022-2023.
- Se apostará a un crecimiento de los salarios en términos reales.
- No contempla ninguna reforma previsional.
- Reconoce que el programa argentino establece objetivos pragmáticos y realistas y que ayudará a fortalecer la estabilidad macroeconómica.
- Promueve la eliminación gradual del financiamiento monetario del déficit fiscal y una mejora monetaria y del marco de política cambiaria.
- Contempla medidas para fortalecer el mercado de deuda en pesos, la efectividad del gasto público, la inclusión laboral y de género, y la competitividad de sectores clave.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.