San Luis: Un hombre confesó que mató a Guadalupe Lucero

La madre del joven que se autoincriminó aseguró que "el chico tiene una patología psiquiátrica". La zona señalada quedó a resguardo.

NacionalesNoticlickNoticlick

La fiscal puntana Virginia Palacios aseguró este jueves que ni bien le informaron que un hombre se presentó en la comisaría para autoincriminarse en el caso de Guadalupe Lucero, (la niña que desapareció hace poco más de un año en San Luis), ordenó resguardar la zona señalada donde la persona confesó que había enterrado el cuerpo de la pequeña y puso en conocimiento al fiscal federal Cristian Rachid, quien lleva adelante la investigación.

"No se hizo ningún rastrillaje, ni excavación, solo se ordenó resguardar con la anuencia del fiscal federal el perímetro de la zona. Se trazaron tres perímetros, uno en la calle Paraíso, en la subida; otro en la calle subsiguiente donde termina el asfalto; y otro que hizo Gendarmería en la localidad de Estancia Grande", explicó la fiscal a cargo en una conferencia de prensa ofrecida en la capital provincial.

La fiscal contó que supo que "un joven se presentó y se autoincriminó por la muerte de Guadalupe Lucero" cuando recibió este miércoles una comunicación del personal policial de la comisaría segunda.

"No puedo brindar detalles, pero me parece importante informar que tanto el Dr. (Emanuel) Sastre (también fiscal) como yo, al recibir la noticia, inmediatamente fuimos a la comisaria para tener una aproximación de la entidad de los que no estaban informando, e inmediatamente nos pusimos en contacto con el doctor Rachid", explicó, y agregó que, en la dependencia policial, tomaron "medidas preliminares".

Entre ellas, se entrevistó a la madre del hombre que dijo haber matado a Guadalupe, quien aseguró que "el chico tenía una patología psiquiátrica" y se ordenó "el resguardo de la zona", indicada por el joven.

"Me pareció importante que se resguarde la zona. Yo empecé a tomar declaración a las 20 y, a las 21.50, cuando salimos estaba toda la prensa (afuera). Por eso, consideré que era imprescindible resguardar el lugar hasta que tomara intervención Gendarmería. Me quedé hasta que llegó la fuerza federal tras el pedido del Dr. Rachid", precisó Palacios.

Con respecto a la superposición de la investigación con la jurisdicción federal, sostuvo: "Yo no quiero invadir al Dr. Rachid. Solo recibimos un relato, pensamos que tenía premura y que nunca ningún dato se podía desestimar".

"Yo no soy médica legista o psiquiátrica, pero esta persona presenta un problema psiquiátrico y eso lo avala un certificado médico. Incluso, su médica dijo que había tenido un brote. Yo no lo puedo evaluar; eso lo hará (el juez) Rachid", insistió.

En ese sentido, la fiscal relató que tuvo un primer llamado con el fiscal federal a las 19.52 y, "desde el minuto uno", establecieron comunicaciones.

"Le dije que iba a permanecer en el lugar hasta que se presentara Gendarmería y se vallara el lugar", indicó.

"No quiero ser antipática, no me quiero anticipar; sé que hay superposición de una jurisdicción sobre otra. Nos hemos manejado con mucho respeto, incluso cuando la causa estaba en la provincia, en una transición, tuvimos comunicación para respetar el accionar de cada uno", agregó sobre el episodio ocurrido en las últimas horas.

La investigación de la causa
En relación al curso de la causa sobre la desaparición de la niña en la puerta de casa en el barrio 544 Viviendas el 14 de junio del 2021, afirmó que "fue una investigación muy fuerte, se analizaron y se investigaron muchísimas líneas".

"Obvio que uno puede tener falencias, pero hicimos hasta lo imposible", completó la fiscal Virginia Palacios.

"Una de líneas investigativas era la posibilidad de que fuera un arrebato de una persona, una persona pedófila que hubiera terminado en un abuso sexual y muerte; para ello se hizo una recorrida casa por casa en busca de personas con alguna patología, se las contactó, se las entrevistó", añadió.

Además, dijo que la causa Guadalupe tuvo "sucesos o estas operaciones que ocurrían hasta 3 o 4 veces por día, teníamos situaciones de muchísimo estrés".

"Entraba información, por ejemplo, que en la localidad bonaerense de Guernica aparecía algún dato, teníamos que mandar a la Policía y cuando llegaban estaba toda la Policía Bonaerense porque antes entró por una UFI, cada llamado que ingresó al 911 se analizó, cada hipótesis se analizó", concluyó.

Fuente: Télam

Últimas noticias
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

691b996e698e0

La Pampa a los Juegos Para Araucanía

Noticlick
Interés General - Deportes

La Selección de La Pampa arribó este lunes a El Calafate, desde donde este martes viajará hacia Punta Arenas, Chile, en donde se disputará desde este miércoles hasta el sábado la quinta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.