
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El presidente Alberto Fernández puso en funciones en la tarde de este lunes a la funcionaria que reemplaza al renunciante Martín Guzmán.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández tomó juramento en la tarde de este lunes en el Salón Blanco de la Casa Rosada a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, quien desde diciembre de 2019 venía desempeñándose como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Tras la asunción, Batakis brindó declaraciones a la prensa. "Creo en el equilibrio fiscal", fue la primera frase de la funcionaria con un firme mensaje a los mercados luego de una jornada en el que el dólar se disparó a $280. Además, reafirmó que “el rumbo de Argentina tiene que ver con el manejo fiscal, seguir con el programa económico que el Presidente viene marcando, tener más exportaciones y fortalecer más reservas”.
“Queremos tener una mirada realmente federal, que incluya a todos los argentinos y argentinas. Liberar la enorme cantidad de recursos que tiene nuestro país y ponerlo a disposición del sendero del crecimiento. Esa es la tarea que me encomendó el Presidente”, concluyó la flamante titular de la cartera económica.
Paralelamente al cargo que venía ocupando hasta ahora, Batakis también era titular del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y representante nacional ante la Comisión Federal de Impuestos. Entre 2011 y 2015, fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Daniel Scioli.
Batakis fue puesta en funciones en un acto realizado pasadas las 17 de este lunes en reemplazo de Martín Guzmán, quien renunció a su cargo como ministro de Economía con una extensa carta que compartió en su cuenta de Twitter el sábado pasado.
La nueva ministra, había compartido durante la mañana un desayuno de trabajo con el jefe de Estado Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero en la Quinta Presidencial.
Una hora antes de la jura, el Presidente firmó la promulgación de la ley de Alivio Fiscal en su despacho, donde estuvo acompañado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y un grupo de legisladores del oficialismo.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que “es unánime” en el seno de la coalición oficialista la aceptación de Batakais para asumir el cargo en reemplazo de Guzmán. Sostuvo además que se trata de una “economista de excelencia y de una gran experiencia”.
También participaron del acto los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Catamarca, Raúl Jalil, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. A su vez, estuvieron presentes miembros del Gabinete nacional y legisladores y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.