
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


Como siempre Bariloche es uno de los principales destinos de la temporada, mientras que la venta de pasajes de tren a Mar del Plata lidera el ranking ferroviario.
Nacionales
NoticlickEl comienzo de las vacaciones de invierno tuvo un intenso movimiento turístico, lo que alienta al sector, uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus.
Según datos oficiales se prevén unas 600 mil personas trasladándose en avión y otras 55.000 en trenes de larga distancia a distintos puntos del país.
Para este receso invernal, Trenes Argentinos Operaciones informó que los cinco destinos más solicitados en materia de pasajes ferroviarios son Mar del Plata (34.903), Rosario (10.384), Pinamar (4.071), Tucumán (3.425) y Córdoba (3.423). Desde Aerolíneas Argentinas, se adelantó que se transportarán 600 mil personas durante el receso invernal con 978 frecuencias semanales.
La empresa informó que contará con más de 250 salidas diarias, un promedio de 38.000 viajeros cada día y ocupación plena en los principales destinos vacacionales.
Se destacan los altos niveles de ocupación de los tres destinos más elegidos: Bariloche (93%), San Martín de los Andes (90%) y Ushuaia (94%), a los que se puede llegar por avión desde diversas provincias argentinas, así como en vuelos directos desde la ciudad brasileña de San Pablo, tras las reactivaciones internacionales anunciadas recientemente para las vacaciones de invierno por la aerolínea de bandera.
"Estamos ante una muy buena temporada turística durante estas vacaciones de invierno, en la que vamos a tener un enorme movimiento de personas en todos los modos de transporte", destacó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
Y agregó: "Esta es una excelente noticia para quienes viven del turismo y también es un llamado a nuestros organismos de control a redoblar esfuerzos para que ese movimiento se haga de manera segura, sin consumo de alcohol al volante, usando el cinturón de seguridad y cumpliendo las normas en todo tipo de vehículos".
Respecto a este último punto, la cartera nacional desplegará acciones en todo el país, como operativos de control de alcoholemia y documentación en rutas nacionales, para lograr que la población pueda disfrutar del receso invernal con mayor seguridad y conectividad.
Además, también se realizarán espectáculos culturales gratuitos, entre los que se destaca un tren museo acercando la historia ferroviaria a los más chicos.
"Estamos dando comienzo a una temporada de invierno que será record, con un volumen de operación importante y una gran cantidad de nuevos vuelos desde Brasil, nuevas rutas federales y muchos refuerzos en la red principal", explicó por su parte Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
"Estas semanas son decisivas para las economías regionales y la industria del turismo porque generan en un corto periodo de tiempo una enorme cantidad de ingresos y fuentes de trabajo", agregó en un comunicado de prensa.
Finalmente, el Gobierno porteño informó que la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una programación especial con más de 650 actividades para que vecinos y turistas puedan disfrutar de las vacaciones de invierno que acaban de comenzar y que, en este distrito, se extenderán hasta el 31 de julio.
"Buenos Aires es sinónimo de cultura. Y la cultura en Buenos Aires es sinónimo no solo de disfrute sino también de trabajo. Hoy la industria cultural porteña genera 208 mil puestos de trabajo directo", expresó este sábado el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
"Por eso para nosotros es un orgullo poder presentar todas estas actividades pensadas para que las familias puedan vivir las vacaciones de invierno en la Ciudad y, también, para mostrar nuestra identidad a todos los rincones de la Argentina y del mundo", completó el funcionario.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

