
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Como siempre Bariloche es uno de los principales destinos de la temporada, mientras que la venta de pasajes de tren a Mar del Plata lidera el ranking ferroviario.
NacionalesEl comienzo de las vacaciones de invierno tuvo un intenso movimiento turístico, lo que alienta al sector, uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus.
Según datos oficiales se prevén unas 600 mil personas trasladándose en avión y otras 55.000 en trenes de larga distancia a distintos puntos del país.
Para este receso invernal, Trenes Argentinos Operaciones informó que los cinco destinos más solicitados en materia de pasajes ferroviarios son Mar del Plata (34.903), Rosario (10.384), Pinamar (4.071), Tucumán (3.425) y Córdoba (3.423). Desde Aerolíneas Argentinas, se adelantó que se transportarán 600 mil personas durante el receso invernal con 978 frecuencias semanales.
La empresa informó que contará con más de 250 salidas diarias, un promedio de 38.000 viajeros cada día y ocupación plena en los principales destinos vacacionales.
Se destacan los altos niveles de ocupación de los tres destinos más elegidos: Bariloche (93%), San Martín de los Andes (90%) y Ushuaia (94%), a los que se puede llegar por avión desde diversas provincias argentinas, así como en vuelos directos desde la ciudad brasileña de San Pablo, tras las reactivaciones internacionales anunciadas recientemente para las vacaciones de invierno por la aerolínea de bandera.
"Estamos ante una muy buena temporada turística durante estas vacaciones de invierno, en la que vamos a tener un enorme movimiento de personas en todos los modos de transporte", destacó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
Y agregó: "Esta es una excelente noticia para quienes viven del turismo y también es un llamado a nuestros organismos de control a redoblar esfuerzos para que ese movimiento se haga de manera segura, sin consumo de alcohol al volante, usando el cinturón de seguridad y cumpliendo las normas en todo tipo de vehículos".
Respecto a este último punto, la cartera nacional desplegará acciones en todo el país, como operativos de control de alcoholemia y documentación en rutas nacionales, para lograr que la población pueda disfrutar del receso invernal con mayor seguridad y conectividad.
Además, también se realizarán espectáculos culturales gratuitos, entre los que se destaca un tren museo acercando la historia ferroviaria a los más chicos.
"Estamos dando comienzo a una temporada de invierno que será record, con un volumen de operación importante y una gran cantidad de nuevos vuelos desde Brasil, nuevas rutas federales y muchos refuerzos en la red principal", explicó por su parte Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
"Estas semanas son decisivas para las economías regionales y la industria del turismo porque generan en un corto periodo de tiempo una enorme cantidad de ingresos y fuentes de trabajo", agregó en un comunicado de prensa.
Finalmente, el Gobierno porteño informó que la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una programación especial con más de 650 actividades para que vecinos y turistas puedan disfrutar de las vacaciones de invierno que acaban de comenzar y que, en este distrito, se extenderán hasta el 31 de julio.
"Buenos Aires es sinónimo de cultura. Y la cultura en Buenos Aires es sinónimo no solo de disfrute sino también de trabajo. Hoy la industria cultural porteña genera 208 mil puestos de trabajo directo", expresó este sábado el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
"Por eso para nosotros es un orgullo poder presentar todas estas actividades pensadas para que las familias puedan vivir las vacaciones de invierno en la Ciudad y, también, para mostrar nuestra identidad a todos los rincones de la Argentina y del mundo", completó el funcionario.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.