
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La divisa resta 16 pesos en la primera rueda de agosto. El 22 de julio tocó un récord intradiario de 350 pesos
NacionalesLas recientes señales políticas aportaron a la distensión cambiaria y el dólar libre continúa este lunes en declive por tercera rueda consecutiva. La divisa es ofrecida a $280 para la venta, con una baja de 16 pesos o 5,4% respecto del cierre del viernes.
En el segmento mayorista el dólar avanza 68 centavos, a 131,95 pesos. La brecha cambiaria con el “blue” se reduce a 112,2 por ciento.
La cotización libre del dólar terminó julio a $296 para la venta. En el transcurso del mes ganó 58 pesos o 24,4 por ciento. No obstante, recortó un 15% desde el récord intradiario de $350 del 22 de julio.
En tanto, el precio del dólar en el mercado mayorista avanzó 4,8%, unos seis pesos, a $131,27, con una brecha cambiaria de 125,5% respecto del “blue”, y también respecto de la tasa de inflación estimada para el mes por el consenso de las consultoras en torno a 8 por ciento.
En julio, Banco Central tuvo un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los USD 1.275 millones el más abultado desde septiembre de 2020, antes de la aplicación del impuesto de 35% como adelanto de Ganancias para la disuadir la demanda minorista de dólares.
En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 596 millones, un monto que representa el 8,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.284 millones al 29 de julio de 2021.
Las reservas internacionales disminuyeron en la semana pasada unos USD 1.474 millones y finalizaron el viernes en 38.240 millones de dólares. En el mes de julio, las reservas cayeron más de 10%, unos USD 4.544 millones, monto que incluyó el pago de USD 1.286 millones al FMI, efectuado con los DEG que había enviado el propio organismo, y USD 426 millones por el pago de intereses de los bonos de la reestructuración de 2020.
Además, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado perdieron más de USD 800 millones en julio, para regresar a niveles de noviembre de 2020, en los USD 14.693 millones al 27 de julio, último dato disponible.
De acuerdo al último Balance Cambiario del BCRA, las personas humanas compraron de forma neta USD 577 millones en junio, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (USD 375 millones, con un aumento de 17% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (USD 157 millones en billetes, nivel 21% superior al mes anterior). Asimismo, los Inversores institucionales y otros, tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas en el mes por 72 millones de dólares.
Sergio Massa asumirá su cargo como ministro una vez que formalmente se resuelva el alejamiento de su banca como diputado. Está previsto para este martes.
Se estima que el miércoles anuncie medidas económicas, que tendrán como eje principal obtener dólares y austeridad fiscal. De acuerdo a medios periodísticos, Massa estudia adoptar medidas de incentivos para alentar las exportaciones, viendo caso por caso el otorgamiento de alientos impositivos para las ventas externas de distintos sectores.
Cerca fin de mes, viajaría a EEUU donde mantendría encuentros con autoridades del Tesoro norteamericano, del Departamento de Estado, del FMI e inversores. También tiene previsto ir a París a los efectos de encontrarse con los representantes del Club de París para discutir la renegociación de la deuda que el país mantiene con este grupo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.