
Encuentran US$500 mil en cajas de seguridad vinculadas al croata Rojnica
Rojnica fue apresado junto a Pulenta y Estrada Palomeque por supuesto lavado de activos, pero además enfrenta una causa por maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus.
Los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza.
Nacionales 24/08/2022En base a los últimos reportes oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, esta cartera precisó que los visitantes ingresados desde el extranjero entre el 1 de enero pasado y el 14 de este mes sumaron 3,5 millones, quienes generaron un impacto económico superior a los 1.700 millones de dólares.
De ese total, 1,8 millón fueron turistas, por haber pasado al menos una noche en territorio nacional, aclara el informe del ministerio a cargo de Matías Lammens.
En cuanto a montos ingresados, destaca que durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares, lo que significó una recuperación del 88% en comparación con 2019.
Fuentes del Minturdep indicaron a Télam que durante los meses invernales los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza (que es en parte también destino de nieve).
Entre las principales causas de la reactivación de este año, el Minturdep menciona la mayor conectividad aérea y la gran afluencia de turistas de países vecinos, seguidos de los de Estados Unidos (EE.UU.).
Turistas brasileños
Sobre el origen de visitantes, Brasil se mantiene como el mercado emisor líder y representa el 22% del total, mientras que Uruguay (con una población y emisión turística mucho menor) se encuentra segundo, con un 19% de los arribos a Argentina, lo que supera a las cifras de la prepandemia.
Chile y Paraguay
El tercer puesto porcentual lo comparten Chile y Paraguay, con un 10% cada uno, y luego aparece EE.UU. como el primer país extrarregional del ranking de turistas de este año, con un aporte del 8,5%.
Ingresos y medios de transporte
En cuanto al medio de transporte utilizado para entrar al país, la vía aérea representó el 48%, vehículos terrestres el 40% y acuáticos (fluvial y marítimo) sumaron el 12%.
El acceso más utilizado fue el Aeropuerto de Ezeiza, con un 28%, en tanto el 16% arribó por el Aeroparque Jorge Newbery, el 12% por el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el 8% a través del puente Tancredo Neves (que comunica con Brasil en Puerto Iguazú, Misiones) y el 4% restante por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, que conecta Entre Ríos y Uruguay.
La recuperación "a un muy buen ritmo"
Sobre estas estadísticas, Lammens sostuvo que el turismo receptivo se recupera "a un muy buen ritmo, por encima del promedio regional, y vamos a recibir a un millón de turistas durante este invierno".
"Nuestra estrategia para la primera etapa de la pospandemia -explicó- estuvo enfocada en los países limítrofes y está dando muy buenos resultados, con un rol fundamental de Aerolíneas Argentinas".
El ministro de Turismo y Deportes agregó que "con PreViaje consolidamos un fuerte crecimiento del turismo interno. Ahora nuestra gran apuesta es potenciar el turismo receptivo, que es un gran generador de divisas y de empleo a lo largo y ancho de nuestro territorio".
Sobre el tema, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo a Télam que "hoy nuestro gran desafío es fortalecer la llegada de turistas extranjeros", algo que desde esa entidad lo están haciendo "en base al trabajo de promoción de los servicios y los grandes atractivos turísticos que ofrece nuestro país".
El Minturdep indicó que, según estadísticas oficiales, durante las vacaciones de invierno de este año se movilizaron 5,2 millones de turistas nacionales y 800.000 en el último fin de semana largo, lo que generó una inyección de 167.000 millones de pesos para las economías regionales.
Rojnica fue apresado junto a Pulenta y Estrada Palomeque por supuesto lavado de activos, pero además enfrenta una causa por maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus.
La candidata presidencial habló del tema con Mauricio Macri anoche. Este miércoles hubo una tensa reunión de gabinete porteño donde se produjo una discusión entre Waldo Wolff y Horacio Rodríguez Larreta
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Según informó la AFIP, estuvo impulsada principalmente por el IVA, Créditos y Débitos en Cuenta Corriente y el impuesto PAIS, que sumó 234.891,4 millones de pesos.
Los ciudadanos habilitados para votar este domingo en el balotaje presidencial deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.
Tras la modificación del valor de la movilidad jubilatoria, se esperan conocer su impacto en las categorías del monotributo. Qué dicen las primeras estimaciones.
Seis días después del balotaje en el que se impuso Javier Milei, la petrolera YPF aumentó un 11,5% los precios de las naftas y el gasoil en todo el país.
Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.
La estafa se concretó esta madrugada en una vivienda de Victorica. Mediante un llamado telefónico le dijeron que juntara la plata porque si no lo hacía matarían a su hijo que tenían secuestrado.
El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
Se desempeñó como director suplente por las acciones clase D y vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing de la petrolera. Se va con fuertes acusaciones en su contra.