
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El Presidente tendrá una nutrida agenda en el país europeo hasta el sábado antes de continuar con su gira hacia Indonesia para asistir a la Cumbre de Líderes del G-20.
NacionalesEl presidente Alberto Ferrnández partió este miércoles por la noche a Francia para participar el viernes y sábado próximos de la Quinta Edición del Foro de París sobre la Paz; en una gira que continuará en Indonesia el 15 y 16 de este mes, para asistir a la Cumbre de Líderes del G-20 en Bali.
El vuelo AR1030 de Aerolíneas Argentinas salió a las 20.56 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la localidad bonaerense de Ezeiza.
El presidente partió acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; y la embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Marcela Losardo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; irán mañana a París desde Riad, donde este miércoles participaron de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita.
En tanto, el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, irá desde Washington a París.
El presidente participó por la mañana de la reunión de Gabinete, realizada en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.
Durante el encuentro, Fernández expuso ante sus ministros sobre la gira internacional que inicia esta noche de miércoles por Francia e Indonesia.
Al respecto, fuentes oficiales dijeron a Télam que el mandatario se manifestó "muy preocupado" por la guerra de Rusia contra Ucrania y sus consecuencias.
Reuniones en Francia
La primera actividad de Fernández en París será la reunión bilateral que mantendrá este jueves con su par francés Emmanuel Macron.
Será entre las 17.45 y 18.30, hora local (de 13.45 a 14.30 de la Argentina), y allí el jefe de Estado argentino destacará la potencialidad del país como productor y exportador de alimentos de gran relevancia a nivel mundial; y la decisión de desarrollar las energías renovables, con grandes posibilidades para producir hidrógeno verde, energía eólica y solar.
Fernández también le planteará a su par francés la idea de ampliar la producción de litio, del cual la Argentina es el cuarto productor del mundo de ese minera; además de potenciar las industrias basadas en el conocimiento y la farmacéutica.
El mandatario argentino también considera que es "una obligación ética" construir un nuevo multilateralismo que dé cuenta de las necesidades e intereses de todos los países, indicaron voceros de Presidencia.
Fernández también abordará sobre la premisa de que se haga escuchar "la voz" de los países del sur global, y propondrá que no pueden ser los países en desarrollo y, entre ellos, los de América Latina, quienes paguen los costos del enfriamiento de la economía global.
Asimismo, el mandatario considerará que será indispensable una mayor disponibilidad y un mejor acceso al crédito por parte de organismos multilaterales, para lograr un crecimiento sostenible de los países de América Latina.
Ese mismo día, a las 18.30 de Francia (14.30 de la Argentina), Fernández participará del lanzamiento del Laboratorio de Protección Infantil de la Coalición para defender los derechos de los niños en el entorno digital.
El viernes a las 11 (7 en Argentina) el mandatario asistirá a la ceremonia del 104º Aniversario del Armisticio del 11 de noviembre de 1918 "Conmemoración de la Victoria y La Paz, homenaje a todos los muertos por Francia".
Luego Fernández intervendrá en el 5° Foro de París por la Paz llevará como lema "Formas de mitigar los múltiples shocks que enfrenta el mundo fomentando un multilateralismo renovado", en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Invitado por Macron, hará un llamamiento de paz y encontrar soluciones a las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania a través de un multilateralismo renovado y solidario, señalaron desde Presidencia.
El jefe de Estado argentino disertará el viernes en el panel "Universalismo frente a la guerra", que se desarrollará entre las 16 y 17.30, hora local (de 12 a 13.30 en la Argentina).
Junto a Fernández disertarán Macron; el presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló; el primer ministro de Albania, Edi Rama; el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley; el presidente de International Crisis Group de Nigeria, Comfort Ero; el presidente del Instituto Fiker de Emiratos Árabes Unidos, Dubai Abulhoul; y el miembro distinguido del Instituto de Investigación de Asia de Singapur, Kishore Mahbubani.
A las 18 de París (14 en Argentina), Fernández irá al Encuentro sobre Venezuela, con la participación también de Macron y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Y a las 21 (17 en la Argentina) asistirá a la cena ofrecida por el presidente de la República Francesa.
El sábado, a las 11.30, hora local (7.30 en la Argentina), el mandatario argentino mantendrá un encuentro con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
Próximo destino: Indonesia
Una vez concluida esta etapa, la comitiva se trasladará a Bali, Indonesia, para participar de la 17° Cumbre del G-20.
Allí, Fernández mantendrá una reunión bilateral con Xi Jinping, presidente de la República Popular de China.
Se sumarán a la comitiva del G-20 el ministro de Economía, Sergio Massa; y secretario de Gabinete de la Jefatura de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.