
Periodista pampeana denunció a un hombre por acoso: “Hace dos meses que vengo atravesando esto”
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Con este acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos "empieza un capítulo más profundo y maduro" en la relación entre ambos países sostuvo el ministro Massa en el acto celebrado en el CCK.
NacionalesEl ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, firmaron este lunes un Acuerdo en Materia Tributaria (TIEA) que prevé intercambiar información financiera de cuentas individuales y beneficiarios de sociedades de ambos países.
Como complemento de este entendimiento, que entrará en vigencia el 1 de enero próximo, el Gobierno enviará al Congreso para su tratamiento un proyecto que "promueva la exteriorización y castigue con toda la fuerza de la ley a aquellos que no blanqueen", señaló este mediodía el ministro Massa durante la presentación del acuerdo en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
"Quiero aprovechar la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación (Cecilia Moreau) para pedirle que rápidamente convoque a los titulares de las comisiones para poner en marcha una legislación que promueva la posibilidad de exteriorización (de capitales)", dijo Massa.
En este sentido, instó a que ese proyecto de ley "también castigue con toda la fuerza a aquellos que, cumplidos los pasos del proceso de exteriorización, no blanqueen o no exterioricen su tenencia de dinero en el exterior".
"Hoy estamos dando un paso que llevó mucho tiempo para nuestro país pero que, a partir de la llegada del embajador Stanley a la Argentina, increíblemente se transformó en poco tiempo", remarcó el jefe del Palacio de Hacienda.
A diferencia de otros acuerdos firmados con Estados Unidos, en esta oportunidad el "cambio sustantivo" es sobre cómo funciona el volumen de información.
"Es de manera automática, con trabajo de bases de datos y a partir de un mecanismo y un protocolo que la AFIP y el IRS (la AFIP estadounidense) tienen que llevar adelante con estricto rigor técnico, operativo y confidencial", indicó el titular del Palacio de Hacienda.
"No buscamos perseguir a nadie" sino que, "quienes pagan sis impuestos, cumplen con sus obligaciones, que todos los días contribuyen al Estado no se vea burlado", sostuvo Massa.
En cuanto a los alcances, el ministro hizo referencia a la necesidad de construir una política de Estado, "no solo en el 2023 sino también para los próximos cinco o diez años".
"No buscamos perseguir a nadie como leí por ahí; buscamos algo mucho más simple, que es que aquel argentino o argentina que paga sus impuestos no se vea burlado por aquel que encuentra mecanismos de elusión, a través de guaridas fiscales", subrayó.
El ministro caracterizó el acuerdo como "masivo", en función que estarán alcanzados quienes hayan firmado su declaración de extranjeros al momento de depositar su dinero en una cuenta en los Estados Unidos y que lo hayan hecho como individuos, siendo parte de sociedades o de trust (fondos fiduciarios en favor de ciertos beneficiarios)", enfatizó.
Massa aclaró, además, que este sistema "le transfiere a la Argentina no solamente la tenencia en cuentas; sino también las utilidades o rentabilidades que hayan percibido alguna de esas cuentas por formar parte de una sociedad, o por tener alquileres de propiedades".
Adicionalmente se informará "la transferencia entre cuentas, la integración de capital de sociedades y obviamente todas las tenencias vinculadas a actividades reguladas por el sistema financiero", precisó el ministro.
"Estamos frente a un sistema que nos va a permitir obtener toda la información con la que pretendemos construir un camino para que blanqueen en la Argentina, con la idea de generar condiciones de inversión y de exteriorización que alienten al fortalecimiento de nuestras reservas, rompiendo con la cacería en el zoológico", subrayó.
Al respecto, añadió que "muchas veces a la hora de hablar de la buena administración de los recursos del Estado, nos olvidamos de poner sobre la mesa que quienes eluden sus obligaciones también están atacando la buena administración y el principio de orden fiscal que un Estado necesita".
Por su parte, el embajador Stanley aseguró que este acuerdo "es muy importante para los Estados Unidos, ya que habilitará información recíproca".
"Hemos firmado más de 100 acuerdos bilaterales, por lo tanto es un paso significativo para combatir la evasión que afecta a ambos países", puntualizó Stanley.
En el Palacio de Hacienda apuntan a los contribuyentes que eludieron el blanqueo implementado durante la administración de Mauricio Macri, que se refugiaron en el vacío de intercambio de información de EEUU con la Argentina, ahora estarán comprendidos en el IGA 1 y será objeto de investigación por parte del fisco.
En aquel blanqueo, tan exitoso en recaudación como dudoso en su metodología, se exteriorizaron capitales por más de US$ 115.000 millones, tras la aprobación del Congreso luego reforzada por un decreto que permitía la adhesión de familiares de los funcionarios.
El Grupo de los 6 apoyó el acuerdo
Las entidades que componen el Grupo de los 6 (G6) manifestaron este lunes su apoyo al intercambio de información tributaria en forma permanente entre la Argentina y Estados Unidos.
La entidad -conformada por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA)- dijo que el entendimiento "fomenta la adopción de políticas de Estado que promuevan el orden fiscal, la equidad tributaria, la lucha contra la evasión fiscal y el logro de acuerdos entre países como forma de integración al mundo".
El G6, que nuclea a las principales cámaras empresarias de la Argentina, salió de esta forma a respaldar la medida luego de la firma del firma del acuerdo, que prevé el intercambio de información de interés tributario entre ambos países.
También destacaron "la relevancia de las iniciativas legales que promuevan la exteriorización de capitales, que tengan por objeto reducir las oportunidades de evasión fiscal, ampliar la base contributiva y tender hacia una mayor equidad tributaria".
"El G6 considera esencial que los dirigentes de las distintas fuerzas políticas logren acuerdos básicos que generen las condiciones para que el ahorro de los argentinos vuelva al país y los inversores externos lo elijan como destino", expresaron.
Asimismo, pusieron de relieve que "resulta fundamental que la política tributaria genere los incentivos adecuados y beneficios para fomentar al buen contribuyente y al conjunto de los argentinos que cumplen regularmente con sus obligaciones tributarias".
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.