
Ricardo Arjona sumó dos fechas en Buenos Aires, tras agotar ocho Movistar Arena
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
Se desarrollará del viernes 6 hasta el lunes 16 de enero en el Anfiteatro José Hernández. Además de folklore, habrá cuarteto, cumbia y pop.
Interés General - EspectaculosEl 57° Festival Nacional de Doma y Folklore comenzará desde el viernes 6 hasta el lunes 16 de enero de 2023, el norte cordobés estará de fiesta.
No obstante, para este jueves 5, la comisión directiva decidió sumar una jornada previa con diversos artistas sobre el escenario Martín Fierro programado para las 19 horas, y será la antesala de la edición 57 de este megaevento. Será con entrada libre y gratuita.
Se presentarán Dúo Postal, Bohemios, Gladys Vignal y la Filosófica y Maxi Acosta y el cierre será con música popular cordobesa y estará a cargo de DesaKta2.
Más de medio siglo para uno de los Festivales más convocante del territorio nacional, y que, para esta nueva edición, contará con una prestigiosa grilla de artistas de alto nivel, tales como Abel Pintos (viernes 6), Soledad Pastorutti (sábado 7), Los Nocheros (sábado 7), Ahyre (domingo 8), Los Tekis (lunes 9), Sergio Galleguillo (martes 10), Los Manseros Santiagueños (miércoles 11), El Indio Lucio Rojas (miércoles 11), Luciano Pereyra (jueves 12), Dúo Coplanacu (Jueves 12), El Chaqueño Palavecino (viernes 13), Los Cuatro de Córdoba (viernes 13), Jorge Rojas (sábado 14), Néstor Garnica (sábado 14), Los Palmeras (domingo 15) y Emilia Mernes (domingo 15), entre muchos otros artistas.
La programación completa se puede ver ingresando a la web del festival.
El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María es uno de los festivales más importantes y de mayor convocatoria de la música folklórica y la jineteada de Argentina y de toda Latinoamérica.
Todo el Anfiteatro José Hernández es una experiencia festivalera. Miles de personas de todo el país se acercan para disfrutar del campeonato nacional e internacional de jineteada, presenciar la danza de más de 1000 bailarines representando a todo el país, y deleitarse con la mejor gastronomía.
Adentro y afuera del Festival
Desde el año 1966, este festival se lleva a cabo durante el mes de enero en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad de Jesús María (Provincia de Córdoba, Argentina).
Las noches del festival tiñen de tradición y folklore a Jesús María, tanto dentro como fuera del Anfiteatro. Peñas, ferias de artesanías regionales y puestos de comidas típicas de Argentina tienen lugar en sus inmediaciones, mientras que dentro del Anfiteatro se puede disfrutar del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, destrezas gauchas habituales del campo argentino, shows de consagrados artistas de Argentina y espectáculos de danza.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
Sufría un cáncer avanzado. Su obra marcó generaciones. Tenía 64 años.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Festival de Verano de La Pampa tendrá su cierre en el Anfiteatro Provincial de la ciudad capital, con un concierto gratuito que ofrecerá la Banda Sinfónica de La Pampa (BSLP) junto a Bersuit Vergarabat, el día domingo 9 de marzo a las 21.
La hermana del actor, Ricardo Darín, falleció esta mañana. Según trascendió, la actriz batallaba una enfermedad.
El legendario cantante de rock argentino celebra su cumpleaños con una nueva edición de su álbum.
A través de un video publicado en sus cuentas oficiales en redes sociales, la histórica banda de rock liderada por Andrés Ciro Martínez confirmó su reunificación y regreso a los escenarios, con dos shows en la ciudad de La Plata, el 14 y 15 de diciembre de este año.
A 15 años de su separación, la banda de brit pop integrada por los hermanos Liam y Noel Gallagher publicó fechas de conciertos en Reino Unido e Irlanda.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.