Jesús María: llega la 57a. edición del Festival Nacional de Doma y Folklore

Se desarrollará del viernes 6 hasta el lunes 16 de enero en el Anfiteatro José Hernández. Además de folklore, habrá cuarteto, cumbia y pop.

Interés General - EspectaculosNoticlickNoticlick

El 57° Festival Nacional de Doma y Folklore comenzará desde el viernes 6 hasta el lunes 16 de enero de 2023, el norte cordobés estará de fiesta.

No obstante, para este jueves 5, la comisión directiva decidió sumar una jornada previa con diversos artistas sobre el escenario Martín Fierro programado para las 19 horas, y será la antesala de la edición 57 de este megaevento. Será con entrada libre y gratuita.

Se presentarán Dúo Postal, Bohemios, Gladys Vignal y la Filosófica y Maxi Acosta y el cierre será con música popular cordobesa y estará a cargo de DesaKta2.

Más de medio siglo para uno de los Festivales más convocante del territorio nacional, y que, para esta nueva edición, contará con una prestigiosa grilla de artistas de alto nivel, tales como Abel Pintos (viernes 6), Soledad Pastorutti (sábado 7), Los Nocheros (sábado 7), Ahyre (domingo 8), Los Tekis (lunes 9), Sergio Galleguillo (martes 10), Los Manseros Santiagueños (miércoles 11), El Indio Lucio Rojas (miércoles 11), Luciano Pereyra (jueves 12), Dúo Coplanacu (Jueves 12), El Chaqueño Palavecino (viernes 13), Los Cuatro de Córdoba (viernes 13), Jorge Rojas (sábado 14), Néstor Garnica (sábado 14), Los Palmeras (domingo 15) y Emilia Mernes (domingo 15), entre muchos otros artistas.

La programación completa se puede ver ingresando a la web del festival.

El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María es uno de los festivales más importantes y de mayor convocatoria de la música folklórica y la jineteada de Argentina y de toda Latinoamérica.

Todo el Anfiteatro José Hernández es una experiencia festivalera. Miles de personas de todo el país se acercan para disfrutar del campeonato nacional e internacional de jineteada, presenciar la danza de más de 1000 bailarines representando a todo el país, y deleitarse con la mejor gastronomía.

Adentro y afuera del Festival
Desde el año 1966, este festival se lleva a cabo durante el mes de enero en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad de Jesús María (Provincia de Córdoba, Argentina).

Las noches del festival tiñen de tradición y folklore a Jesús María, tanto dentro como fuera del Anfiteatro. Peñas, ferias de artesanías regionales y puestos de comidas típicas de Argentina tienen lugar en sus inmediaciones, mientras que dentro del Anfiteatro se puede disfrutar del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, destrezas gauchas habituales del campo argentino, shows de consagrados artistas de Argentina y espectáculos de danza.

Últimas noticias
1747097804955

Los Caldenes y Thomás Vázquez, víctimas de robos

la arena
Policiales

Los integrantes del grupo musical Los Caldenes y el cantante solista Thomás Vázquez fueron víctimas de robos. Los hechos no sucedieron el mismo día, pero a ambos les sustrajeron sus herramientas de trabajo y a través de las redes sociales difundieron el listado de los materiales.

Te puede interesar
6117116_1

Banda de rock pampeana de proyección nacional se presentó en Buenos Aires

Noticlick
Interés General - Espectaculos

Con una puesta en escena deslumbrante y un rock de altísimo vuelo, la banda pampeana “Las Sombras” se lució en la noche porteña. La formación integrada por Manuel Fernández (voz y guitarra), Julián Pico (bajo y voz), Nicolás Lippoli (guitarra y voz) y Juan Carena (batería), se presentó el viernes en Niceto Club ante una verdadera multitud que cantó y vibró al ritmo de sus clásicos.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.