
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El presidente afirmó que "los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron" ese movimiento en Brasil "deben ser castigados".
InternacionalesEl presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que "los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron" ese movimiento en Brasil "deben ser castigados" y envió su apoyo al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien decretó este domingo la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia luego de que simpatizantes de su antecesor Jair Bolsonaro intentaran realizar un golpe de Estado.
"La democracia debe ser respetada, los que promueven levantarse contra la democracia y financian esos levantamientos deben ser castigados. No pueden quedar impunes", sostuvo Fernández en una entrevista con un canal de TV de Brasil.
Y ejemplificó: "Lo hemos vivido en Argentina con los responsables de la última dictadura y más recientemente en Bolivia con la presidenta de facto Jeanine Áñez".
"Los sucesos que vimos hoy sabemos que no se generan de la nada. Movilizar esta cantidad de personas y ver la cantidad, es solo posible con la anuencia del poder. Semejante movilización solo es posible con alguien que sostenga eso y me parece que eso se investigue y se sancione es sano para la República", indicó en la cadena BandNews.
El jefe de Estado argentino destacó la decisión de su colega Lula da Silva de disponer la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia y aseveró que "es el camino correcto buscar a los responsables".
"Esto es para respetar la democracia. Los que van en contra deben ser castigados en procesos judiciales, de acuerdo a la norma vigente y no pueden quedar impunes", aseveró.
"No le hace bien a ningún país ver esas imágenes" de los intentos golpistas, sostuvo, y añadió: "Ver esto es un daño para Brasil y para la región. Debemos unirnos para defender la democracia. Debemos respetar las mayorías y respetar las diferencias".
Afirmó además que durante "los años de (la presidencia de Jair) Bolsonaro" Brasil "estuvo alejado del concierto de las naciones".
"Su voz desapareció del G20 y del Mercosur. Estuvo ausente de los foros internacionales", amplió.
Además, el jefe de Estado argentino subrayó su apoyo al presidente Lula que "debe decirme qué necesita y yo voy a estar a su lado".
"El compromiso entre Argentina y Brasil tiene muchos años", señaló Fernández y aseguró que "el presidente Lula sabe de mi compromiso con la democracia y del respeto que le tengo".
"Esto es mucho más trascendente. Es mucho más importante, más allá de los gobiernos que estén. Le tengo a Lula un cariño de amigo, sincero y profundo. Lula es lo mejor que le puede pasar a Brasil y a la región. Es un líder para toda la Región", remarcó.
También afirmó que estableció contacto con el mandatario brasileño a través del ex ministro de Defensa e integrante del PT Celso Amorim, con quien estuvo en "permanente" diálogo mientras acontecían los sucesos.
"Que todo el pueblo de Brasil sepa que tiene toda la solidaridad del pueblo argentino, lamentamos profundamente lo que hemos visto. Que el sistema judicial de Brasil encuentre a los responsables, quiénes han financiado estas cuestiones", completó Alberto Fernández.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó este domingo la intervención federal de los organismos de seguridad en Brasilia tras los ataques que cientos de simpatizantes de su antecesor, Jair Bolsonaro, perpetraron esta tarde contra las sedes de los tres poderes públicos, en la capital, y advirtió que los "terroristas" que los protagonizaron "pagarán con toda la fuerza de la ley".
Más temprano, el presidente Fernández repudió en redes sociales "el intento de golpe de Estado" y como presidente pro témpore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse "en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".
Así lo manifestó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, donde aseveró: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".
"Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", añadió Fernández respecto a la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), en Brasilia.
En esa línea, el mandatario expresó su "repudio a lo que está sucediendo en Brasilia" y manifestó su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino a (el presidente brasileño) Luiz Inácio Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
"Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir Nunca Más el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve", completó.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.