
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El presidente de Brasil arribó este domingo al país para participar de la Cumbre de la organización regional. Se reunirá con su par argentino y con Cristina Fernández.
NacionalesEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó esta noche a Buenos Aires y fue recibido en el Aeroparque Metropolitano por el canciller Santiago Cafiero.
El avión de la Fuerza Aérea Brasileña que trasladó a Lula aterrizó poco después de las 21 y alrededor de las 21.20 el mandatario brasileño descendió por la escalerilla de la nave.
Junto a Cafiero estaba el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, entre otras autoridades.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva mantendrán una reunión este lunes en Buenos Aires en lo que será el primer encuentro presidencial entre Brasil y Argentina en más de tres años.
También el lunes, el mandatario brasilero se reunirá con su amiga, la vicepresidenta Cristina Fernández.
Inmediatamente después tendrá lugar la VII Cumbre de la CELAC, foro que reúne a los 33 países de la región de América Latina y el Caribe y que, desde el año pasado, se encuentra bajo la presidencia de Argentina. El evento marcará el regreso de Brasil a este mecanismo de diálogo y concertación regional.
El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que luego de "tiempos difíciles" en la relación de Argentina y Brasil, durante la gestión de Jair Bolsonaro, "la llegada de Lula" da Silva "al gobierno es una gran alegría y tranquilidad" y aseveró que "son dos países que han nacido para estar unidos".
"Yo no puedo ocultar que la llegada de Lula al gobierno para mí es una gran alegría y tranquilidad como hombre de Latinoamérica, como argentino y quien quiere la democracia y respeta los derechos sociales", afirmó Fernández en una entrevista con Canal Livre de Brasil.
Agregó que con la nueva presidencia de Luiz Inácio da Silva "todo va a ser mas fácil, porque Lula está tan convencido como yo en la necesidad de la integración del continente. Lula cree en el Mercosur como creo yo".
Fernández reiteró que aún en "los momentos más complejos" muchas veces se sintió "maltratado" por el expresidente Bolsonaro, "pero siempre guardé silencio para preservar el vínculo entre Argentina y Brasil, porque no tiene sentido que ese vínculo se destruya por alguien que maltrata a otro".
En este contexto, Fernández resaltó la figura del actual embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, quien "tuvo una enorme capacidad de tolerar y llevar adelante ese vínculo tan difícil".
Y adelantó que con la recomposición de la relación bilateral "podemos hacer muchas cosas uniendo esfuerzos. Si nos integramos crecemos los dos países".
"Argentina y Brasil son dos países que han nacido para estar unidos", finalizó.
La agenda de Lula en Argentina
En lo que será su primera visita oficial al país, desde su vuelta al Palacio del Planalto, el jefe de Estado iniciará sus actividades el lunes a las 10.30, con la tradicional Ofrenda Floral al Libertador General San Martín, en la Plaza homónima, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno, donde mantendrá una reunión con el presidente Fernández.
Luego, en el Salón Blanco, realizarán la firma, junto a ministros de diferentes carteras, de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica, según indicó la Cancillería argentina en un comunicado.
Posteriormente, Fernández y Lula da Silva realizarán una declaración a la prensa a fin de comunicar los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y de la declaración conjunta. Luego de compartir un almuerzo para ambas comitivas en el Salón Eva Perón, a las 15, ambos jefes de Estado participarán de la apertura de un Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario, para más tarde ser parte de una actividad con representantes de diferentes organismos de derechos humanos.
Este domingo, trascendió la posibilidad de que Lula se reúna también el día lunes con la vicepresidenta Cristina Fernández. El encuentro por separado fue confirmado por dos fuentes a la agencia Reuters.
Según indica el cronograma oficial, a partir de las 19 los mandatarios se dirigirán al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizará el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña y se inaugurará la muestra fotográfica: "Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo" de Ricardo Stucker.
En tanto, el martes 24, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás presidentes, representantes y delegaciones invitadas de la VII Cumbre de Presidentes de la Celac, que se llevará a cabo durante toda la jornada en un hotel céntrico del barrio de Retiro.
El encuentro convocará a los mandatarios, cancilleres y representantes de los 33 países miembros del mecanismo regional, además de observadores de distintos organismos regionales y multilaterales y sus representantes.
Fuente: Télam y NA
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.