Infraestructura escolar: se duplica el espacio físico de la Escuela 95 de Santa Rosa

El edificio de la Escuela 95 “República de Francia” de Santa Rosa está en obra de ampliación y remodelación para dar funcionalidad y estar acorde a las infraestructuras modernas de educación que dan respuesta al bienestar de alumnos, docentes, directivos y auxiliares acordes a las necesidades pedagógicas, educativas, recreativas y sociales que en ellos se desarrollan.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick

La estructura edilicia de la Escuela 95 una vez finalizada tendrá más de 1300 metros cuadrados totales. Es un proyecto ambicioso que trata de una nueva construcción de 613 metros cuadrados y la remodelación en los 690 metros cuadrados existentes inicialmente.
Este establecimiento educativo se ubica en el norte de la ciudad capital y tiene una importante matrícula de alumnos y alumnas de nivel primario.
El Gobierno provincial está poniendo en condiciones óptimas la infraestructura de la escuela primaria como parte del plan edilicio que tiene el Ministerio de Obras y Servicios Públicos que involucra a todos los edificios educativos de los distintos niveles.
La obra de ampliación y remodelación de la Escuela 95, surge a partir del diagnóstico técnico realizado por profesionales del Ministerio de Obras y Servicios Públicos quienes determinaron que el edificio presentaba falencias y recomendaron la remodelación y ampliación indispensable para este espacio educativo.
El objetivo de intervenir ediliciamente, es obtener espacios acordes a los servicios que requiere hoy el sistema educativo. Para lo cual se determinó incrementar aulas y modificar el patio descubierto.
Los trabajos también incluyen la biblioteca y sanitarios. La nueva construcción tendrá una estructura unificada, con un criterio del mismo estilo para dar continuidad a la línea arquitectónica de la estructura inicial.
La obra de ampliación y remodelación de la Escuela 95, tiene una inversión de $ 486.141.155 (a diciembre 2022), con un avance que supera el 35% de ejecución llevada a cabo por la empresa BK Construcciones. Los trabajos se planificaron para que se efectúen en tiempos de ciclo lectivo sin interferir en el normal desarrollo de las actividades escolares, por lo que son coordinados entre la Inspección de Obra y la Dirección del establecimiento.

Características de la obra
En uno de los laterales de la construcción y formando parte de la fachada se encontraba adosada la edificación al jardín de infantes con una construcción de diferente estilo arquitectónico y malas condiciones, motivo por el cual, el JIN fue relocalizado y ese espacio formará parte de las ampliaciones de la escuela primaria. Entre los sectores a intervenir se incluye la remodelación total de edificio, salón de usos múltiples  y espacios exteriores, además de la demolición del JIN.
Las refacciones arquitectónicas proponen una intervención integral del edificio para el reordenamiento de sus funciones. El JIN a partir de este año funcionará en el nuevo edificio de calle Esmeralda, la relocalización del Jardín de Infantes dio el espacio para las necesarias ampliaciones de la escuela “República de Francia”.

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.