
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Distritos con más viviendas que habitantes y residentes en las bases antárticas, son algunos de los números que difundió el Indec.
NacionalesDistritos que tienen más viviendas que habitantes, el número de personas que reside en las bases antárticas y cuál es la ciudad con mayor índice de feminidad del país son algunas de las curiosidades que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de acuerdo con los datos provisionales del Censo 2022 presentados ayer en la sede central del organismo.
La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con mayor índice de feminidad del país, con 116.9 mujeres por cada 100 varones censados, según publicó este miércoles el Indec en la cuenta oficial de Twitter del Censo 2022.
A su vez, en la Comuna 2, que está integrada únicamente por el barrio de Recoleta, se registra el récord con 129 mujeres por cada 100 varones.
En contrapartida, el distrito con menor índice de feminidad del país es Mártires, en Chubut, con 73.4 mujeres cada 100 varones.
Entre los datos curiosos que compartió el organismo nacional, también se destacó que Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, es la localidad con más viviendas que personas, con 137 viviendas particulares cada 100 personas.
Los otros dos distritos que le siguen son el partido de La Costa, en la provincia de Buenos Aires, con 125, y Lihuel Calel, en La Pampa, con 107.
Otro de los datos interesantes que dejó el Censo es que 130 personas residen en las bases antárticas permanentes que pertenecen a la Argentina.
Por último, el Indec remarcó que 273.883 personas habitan en viviendas colectivas que incluyen cuarteles; hogares religiosos, de ancianos, de menores o de estudiantes; hospitales, colegios o internados; hoteles turísticos; paradores; refugios o campamentos.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.