
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.


Los 12 chicos y su entrenador rescatados tras pasar más de dos semanas atrapados en una cueva del norte de Tailandia recibieron este miércoles el alta en el hospital de Prachanukroh de Chiang Rai y, apenas salieron, le hablaron al mundo.
Internacionales clarin
La conferencia de prensa -que se pautó que duraría 45 minutos y fue transmitida por la televisión local- comenzó pasadas las 8 de la mañana de Argentina. El equipo de fútbol infantil se presentó y Ake, el entrenador, de 25 años, fue el primero en hablar. Los tres oficiales de la Marina tailandesa que se quedaron con los chicos en la cueva estaban junto a ellos.


La primera pregunta de uno de los periodistas fue directo al inicio del rescate, cuando fueron encontrados, tras 9 días a oscuras y sin comida: "¿Cómo fue cuando vieron a los buzos británicos?". Dul, el único de los chicos que sabe inglés, dijo que escucharon a alguien hablando y, "sin poder creer que hubiera alguien allí". Mick, que tenía una antorcha, se acercó a los buceadores británicos.
"Cuando uno de ellos emergió, dije 'Hola', dijo Dul. Y todos aseguraron que se sorprendieron de que el buzo no fuera tailandés. "Este fue un momento milagroso", aseguró. Le respondió: "Estamos bien".
Cuando les comunicaron a los dos buzos británicos que los 13 estaban a salvo en la cueva, uno de ellos exclamó: "¡Brillante!".
El entrenador Ake le pidió a Dul que tradujera lo que los buzos británicos estaban diciendo. Y recuerda que Dul instó a sus amigos a ser pacientes.
El chico recuerda haberle dicho a los buzos que habían estado en la cueva durante 10 días. Sus cerebros eran muy lentos en ese momento, aseguró.
Este fue el primer contacto del grupo con los medios luego del alta médica. Llevaban internados en el hospital de Chiang Rai desde que fueron rescatados, en tandas, entre el 8 y el 10 de julio.
Las autoridades tailandesas prepararon la conferencia de prensa para que los chicos respondieran todas las dudas sobre el rescate milagroso. Para autorizarla necesitaron el visto bueno de los médicos y psicólogos que los atendieron estos días.
El gobierno de ese país consideró que el grupo debía volver lo antes posible a su vida normal y que, de ahora en más, eviten convertirse en el centro de los medios de comunicación.
Los chicos, de entre 11 y 16 años, y el entrenador, de 25, recuperaron los entre 2 y 3 kilos de peso que habían perdido mientras estuvieron atrapados en la cueva de Tham Luang, donde entraron el 23 de junio tras completar un entrenamiento de fútbol. Una súbita tormenta inundó el camino de salida de la gruta y no pudieron salir.
Los 13 estuvieron nueve días perdidos y sin alimentos hasta que los encontraron a cuatro kilómetros de la entrada, el 2 de julio, y finalmente fueron rescatados en tres días: el 8 de julio salieron cuatro; el 9, otros cuatro; y el martes 10, los cinco restantes.
Los equipos de búsqueda y rescate, en los que participaron más de mil personas, los sedaron y transportaron en camillas y bajo el agua en los tramos inundados hasta la boca de salida de la caverna.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.

También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

