
La ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio sería parte del gobierno libertario y ocupará la cartera que comandó entre el 2015 y el 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.
Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio, en lo que es considerada una visita de carácter histórico.
Nacionales 21/02/2023El presidente Alberto Fernández arribó este martes a la noche a Ushuaia, donde el miércoles inaugurará una sede de la Universidad de Tierra del Fuego, y también visitará la Base Marambio en la Antártida, en lo que constituirá la cuarta visita de un jefe de Estado al continente blanco, que tendrá el objetivo soberano de reafirmar el carácter "bicontinental" de la Argentina.
La visita del Presidente se concretará en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora el 22 de febrero.
Fernández está acompañado por el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Horas antes, Cafiero dijo que "la visita del Presidente a la Antártida Argentina ha puesto en valor el carácter de pionera que tiene la República Argentina en el continente antártico", pero "además expresa con su presencia el objetivo de la Argentina de constituirse en la vanguardia antártica".
El canciller explicó que desde todas las áreas del Gobierno nacional se trabaja para "ser la vanguardia científica, haciendo de la Argentina el país con más y mejor ciencia antártica".
"Esta es la mejor forma de reafirmar nuestra soberanía sobre el sector antártico argentino", completó el canciller.
El "Día de la Antártida Argentina"
El 22 de febrero se recuerda la inauguración, en 1904, del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, un hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.
La base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.
Es la principal base científico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, y está ubicada sobre el mar de Weddell, a 3.304 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
El ex presidente Juan Domingo Perón, a través del decreto 17.040 del 9 de junio de 1948, creó la División Antártida y Malvinas, bajo la dependencia de la Cancillería argentina, con la función de entender en todo lo "relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
El 12 de febrero de 1951, Perón y Evita despidieron el buque con la primera expedición científica hacia la Antártida continental argentina.
En la actualidad, el Programa Antártico Argentino posee como actores centrales a la Cancillería y al Ministerio de Defensa.
De Cancillería depende la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y de ella la Dirección Nacional del Antártico/Instituto Antártico Argentino (DNA/IAA) y la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica.
En tanto, del Ministerio de Defensa depende el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), la logística antártica que llevan adelante integrantes de las Fuerzas Armadas.
La actividad del Presidente
La actividad oficial en la Base Marambio y en Ushuaia también servirá para repasar todas las acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional para afianzar los derechos argentinos de soberanía en la Antártida.
Entre ellas, se destaca la conformación del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas), en la ciudad austral, que agrupa diversos organismos estatales y de ciencia y técnica.
Cuenta con la presencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el IAA, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Untdf), la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN-Frtdf), el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), la Administración de Parques Nacionales (APN), el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Municipalidad de la Ciudad de Ushuaia.
El objetivo del Citeas es la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica, aportando información científica para la toma de decisiones de políticas públicas, el desarrollo de tecnologías para el manejo de los recursos naturales y servicios, y el resguardo de su patrimonio cultural y natural.
La ciencia antártica argentina constituye el "eje central de la política Antártica Nacional y, fuertemente vinculada a los intereses estratégicos nacionales en el Atlántico Sur, consolida la presencia soberana del país en la Antártida", indicaron fuentes oficiales.
El Instituto Antártico Argentino -el primero de estas características a nivel internacional, creado en 1951 y bajo la órbita de la DNA de la Cancillería- planifica, coordina, ejecuta y controla los más de 50 proyectos científicos del país en la Antártida, en las áreas más variadas de la ciencia, desde investigaciones acerca de la biodiversidad, la presencia de microplásticos, la geología, el clima o la paleontología hasta en ciencias sociales.
Fuente: Télam
La ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio sería parte del gobierno libertario y ocupará la cartera que comandó entre el 2015 y el 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.
La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
En el último día de campaña, el candidato de Unión por la Patria hizo un acto en el acto del colegio y fue ovacionado por los estudiantes.
A partir del lunes, la iniciativa permitirá la devolución del 21% del IVA en compras, beneficiando a trabajadores, jubilados y otros sectores.
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas.
En una entrevista con TN, el líder de LLA consideró "un acto de grandeza" que Bullrich haya decidido apoyarlo ante el balotaje contra Massa.
Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.
El presidente saliente concluirá su mandato el 10 de diciembre y residirá en Europa, donde dará clases: "Me parece que está bien que tome distancia".
Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.
La estafa se concretó esta madrugada en una vivienda de Victorica. Mediante un llamado telefónico le dijeron que juntara la plata porque si no lo hacía matarían a su hijo que tenían secuestrado.
El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
Se desempeñó como director suplente por las acciones clase D y vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing de la petrolera. Se va con fuertes acusaciones en su contra.