La cantante Liliana Epifanio murió en un vuelco

La cantante santarroseña Liliana Epifanio perdió la vida el sábado a la noche en un trágico siniestro vial ocurrido en la provincia de Santiago del Estero. La artista, de 65 años, regresaba junto a su pareja, el también músico Ricardo “Tito” Morales, desde la provincia de Jujuy. Las crónicas policiales de los medios santiagueños aseguran que la mujer quedó atrapada en el auto, una Chevrolet Spin, luego del vuelco.

Provinciales La Arena

Los informes indican que los bomberos voluntarios de la ciudad de Loreto, cabecera del departamento del mismo nombre, fueron notificados del incidente vial a las 22.30 del sábado. El auto siniestrado, con sus dos ocupantes, quedó detenido en el kilómetro 1035. Cuando llegaron al lugar, ya había policías trabajando. El auto tenía sus cuatro ruedas hacia arriba y en el interior del vehículo yacía sin vida el cuerpo de Epifanio.

1677439326047

Morales, en cambio, fue rescatado con vida y trasladado al hospital zonal de Loreto. Desde allí lo trasladaron más tarde hasta el Hospital Regional de la ciudad de Santiago del Estero. “Por el momento es materia de investigación las causas que provocaron el siniestro vial y se espera la evolución del chofer del automóvil que presentaba hasta anoche varias lesiones y pérdida de conocimiento”, informó el diario El Liberal, en su crónica del vuelco fatal.

La pareja había viajado hacia el norte del país, recorriendo provincias como Tucumán, Salta y Jujuy, donde participaron de varias peñas folclóricas y de los carnavales.

Pasión por cantar.

Liliana Epifanio comenzó a transitar el camino de la música integrando los coros escolares y más tarde sumándose, en el año 1989, al Coro Municipal de Santa Rosa, agrupación que tuvo innumerables presentaciones dentro y fuera de la provincia y en varias oportunidades, fuera del país.

En el año 1998 fue invitada a ser la vocalista del Grupo Villcabamba, donde permaneció hasta fines de 1999. A principios del año siguiente formó el Grupo Kallpachay. Tuvieron presentaciones en varios festivales del sur de nuestro país, en el Centro Cultural General San Martín y la Peña del Abasto, de Capital Federal.

Después de varios años, este grupo se disolvió y en el año 2004, continuó su camino en la música como solista. Desde entonces está acompañada en percusión por Juan Fatyass y en guitarra por Francisco "Machi" Sánez. Con esta formación y autogestionándose, ha tenido numerosas presentaciones en nuestra ciudad, en localidades del interior y también ha sido invitada a la Fiesta del Sol "Inti Raymi", que se lleva a cabo en Viedma.

Ha organizado espectáculos en varias oportunidades, con la presentación de grupos de músicos de la provincia de Río Negro (Grupo Mitayo), Neuquén (Surandes) y de Chubut, Lago Puelo (Grupo Kumara).

Grabó de manera independiente un primer CD llamado "Canciones que van", que fue presentado en el Teatro Español en octubre de 2007. En los últimos años se sumó otro músico, Silvano Fuentes, en flauta traversa.

Liliana interpretaba folclore nacional, latinoamericano, además de canciones populares de otros géneros, comprometidos en el rescate de la identidad nacional y que además tengan contenido poético, social o testimonial.

Militante y luchadora.

“Con profundo dolor, todo el equipo de la Secretaría de Cultura, lamenta el fallecimiento de Liliana Epifanio, reconocida música pampeana. A lo largo de su carrera participó y fue impulsora de distintos grupos y coros, entre ellos, nuestro Coro Provincial. Fue integrante fundadora de MAPU, la agrupación de músicas mujeres clave en la defensa de la ley 27.539, que regula el cupo femenino en los eventos de música en vivo. Despedimos a una gran luchadora y activa militante por los derechos de las personas músicas”, la despidieron desde la Secretaría de Cultura de La Pampa.

Actualmente presidía la ONG MAPU (Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas), que brega por una mayor participación de las artistas en los escenarios durante los festivales populares. Las redes sociales se llenaron ayer de emotivas palabra de despedida hacia la cantante, a la vez que se multiplicaron los deseos de pronta recuperación para “Tito” Morales.

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".