Sergio Massa cerró un acuerdo financiero con el BID por u$s 235 millones

En un Asamblea del BID en Panamá, el ministro de Economía Sergio Massa firmó un acuerdo para la financiación de tres programas para la Argentina.

Nacionales 17/03/2023 Noticlick Noticlick

Sanidad agropecuaria, gestión de residuos y sustentabilidad marítima: esos fueron los ejes centrales de una propuesta de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este viernes. El acuerdo lo rubricó el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, quien también cerró un desembolso para apoyar a pequeños productores vitivinícolas, tal como lo había sostenido el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Este viernes, Massa participó de Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la Ciudad de Panamá. Allí el ministro de Economía mantuvo una reunión bilateral con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, con el que sellaron acuerdos para financiar programas argentinos por un total de u$s 235 millones.

Dos de las políticas, a las que se le destinarán una suma total de u$s 125 millones, son el de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos. Ambos programas tienen el objetivo de mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En consecuencia, se verán fortalecidos los servicios en estas áreas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). También se invertirá en los puestos de control fronterizo y de barrera sanitaria con nueva infraestructura y equipamiento, la construcción de un centro de pre muestreo para fiscalizar fruta y una nueva estación cuarentenaria con altos estándares de bioseguridad para el alojamiento de animales importados.
Además la entidad financiera continental decidió acompañar el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por un total de u$s 70 millones. Esta propuesta promueve las tareas de reciclaje, la efectivización de los RSU, la dinamización de sus procesos de recuperación y su final valorización con enfoque de inclusión social.

En ese sentido, la política incluye el diseño y construcción de sistemas de saneamiento (de captación de metano, plantas de separación, transferencia, recuperación y tratamiento de residuos), además de infraestructura y equipamiento para apoyar a los recicladores urbanos. Otro eje será la formalización e inclusión de recuperadores informales con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.

Finalmente, se formalizó el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de u$s 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Se verán beneficiados principalmente aquellos emprendedores que hayan sufrido consecuencias por las sequías.

Te puede interesar
Lo más visto
choque-combi-alumnos-pampeanos

Una combi con alumnos de Speluzzi protagonizo un accidente fatal en Bolivar

plan b
Policiales 01/12/2023

Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.

165844_1668641866462

ENACOM aprobó propuesta de La Pampa para más señales televisivas

Noticlick
Interés General 01/12/2023

El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano