
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
En un Asamblea del BID en Panamá, el ministro de Economía Sergio Massa firmó un acuerdo para la financiación de tres programas para la Argentina.
NacionalesSanidad agropecuaria, gestión de residuos y sustentabilidad marítima: esos fueron los ejes centrales de una propuesta de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este viernes. El acuerdo lo rubricó el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, quien también cerró un desembolso para apoyar a pequeños productores vitivinícolas, tal como lo había sostenido el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
Este viernes, Massa participó de Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la Ciudad de Panamá. Allí el ministro de Economía mantuvo una reunión bilateral con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, con el que sellaron acuerdos para financiar programas argentinos por un total de u$s 235 millones.
Dos de las políticas, a las que se le destinarán una suma total de u$s 125 millones, son el de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos. Ambos programas tienen el objetivo de mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En consecuencia, se verán fortalecidos los servicios en estas áreas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). También se invertirá en los puestos de control fronterizo y de barrera sanitaria con nueva infraestructura y equipamiento, la construcción de un centro de pre muestreo para fiscalizar fruta y una nueva estación cuarentenaria con altos estándares de bioseguridad para el alojamiento de animales importados.
Además la entidad financiera continental decidió acompañar el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por un total de u$s 70 millones. Esta propuesta promueve las tareas de reciclaje, la efectivización de los RSU, la dinamización de sus procesos de recuperación y su final valorización con enfoque de inclusión social.
En ese sentido, la política incluye el diseño y construcción de sistemas de saneamiento (de captación de metano, plantas de separación, transferencia, recuperación y tratamiento de residuos), además de infraestructura y equipamiento para apoyar a los recicladores urbanos. Otro eje será la formalización e inclusión de recuperadores informales con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.
Finalmente, se formalizó el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de u$s 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Se verán beneficiados principalmente aquellos emprendedores que hayan sufrido consecuencias por las sequías.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.