Monotributo Tecnológico: en qué consiste y cuáles son los requisitos

Con media sanción de Diputados, permitirá a trabajadores individuales que exportan servicios, facturar y cobrar en dólares.

NacionalesNoticlickNoticlick

El Monotributo Tecnológico, que obtuvo media sanción de Diputados, es un esquema tributario que genera una categoría para que trabajadores individuales que exportan servicios al exterior cuenten con una herramienta para facturar y cobrar en dólares.

Será compatible con el Régimen General (inscripto en IVA, ganancias y autónomos), Régimen Simplificado (Monotributo) y empleados en relación de dependencia, siempre que la inscripción en estos sea por desarrollar una actividad diferente a la que alcanza el Monotributo Tecnológico.

Los requisitos para acceder al Monotributo Tecnológico serán:

-Residir en Argentina.
 -Ser persona humana.
 -Que los ingresos de los últimos 12 meses sean inferiores o iguales a una de las 3 categorías dispuestas para el nuevo monotributo de hasta US$ 10.000, US$ 20.000 o US$ 30.000 anuales.

El proyecto prevé que de acuerdo a la categoría elegida, aquellos que adhieran van a poder cobrar hasta ese monto sin tener que liquidar las divisas en el Mercado Libre de Cambios.

En tanto, estipula que para mantener su adhesión, deberán depositar las sumas obtenidas por las actividades alcanzadas en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación.

Desde el Ejecutivo revalorizaron la iniciativa enumerando una serie de elementos por los que esta normativa impacta positivamente:

-Promueve el trabajo registrado con acceso a obra social y aportes jubilatorios.
-Amplía la recaudación de divisas.
-No tiene costo fiscal.
 -Se posiciona como una medida inclusiva que aumenta los derechos entre las y los exportadores de conocimiento al exterior.

Luego de que el oficialismo lograra aprobar el proyecto de ley en Diputados, el ministro de Economía, Sergio Massa se pronunció favorablemente al respecto indicando que es "un enorme paso hacia la regularización financiera y tributaria de los gamers y programadores freelance que cobran en moneda extranjera y que desean tener sus ingresos en la Argentina".

Por su parte, Ariel Sujarchuk, secretario de Economías del Conocimiento, analizó que se avanza en una Argentina que "amplía derechos e iguala oportunidades: la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de monotributo tecnológico, una iniciativa de del Ministro Sergio Massa para que las y los profesionales, emprendedores y nuevos talentos facturen en dólares los servicios que exportan".

Asimismo, el funcionario nacional aseguró que "al permitir hasta US$ 30.000 anuales en blanco, garantiza el derecho de todo argentino a trabajar en el marco de la ley" y señaló que "una vez más, el gobierno popular construye futuro para aquellos que desarrollan de manera independiente y autónoma sus carreras profesionales abiertas al mundo".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".