
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Inicia una nueva jornada con distintas cuestiones en agenda, ya que el miércoles el oficialismo y la oposición no lograron ningún acuerdo.
NacionalesEl Senado fue convocado mañana desde el mediodía con un temario compuesto por asuntos pedidos por todos los bloques, luego de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.
La convocatoria fue oficializada este miércoles a la tarde por la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien está a cargo de la Cámara alta porque la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner permanece al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández a los Estados Unidos.
La reunión parlamentaria fue pautada para las 12 del mediodía. Entre las cuestiones que tendrán sobre sus pupitres los legisladores figuran la llamada Ley Lucio y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad, ambos con sanción de Diputados; además de los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba.
También se debatirá un proyecto del entrerriano Edgardo Kueider para disminuir la tarifa del servicio eléctrico que, al no tener dictamen de comisión, precisa de los dos tercios de los votos para ser debatido.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, que presidió la radical Carolina Losada como vicepresidenta de la Cámara alta, ya que Abdala de Zamora estuvo ausente, los senadores de la oposición se mostraron reacios a aceptar los proyectos solicitados por el jefe del oficialismo, el formoseño José Mayans.
Finalmente, los tres pedidos de sesión especial fueron unificados por la presidenta provisional argumentando que "una decisión en contrario implicaría una mayor representatividad de unos senadores sobre otros".
Además, Abdala de Zamora incluyó asuntos (venidos en revisión de Diputados) que no habían sido incluidos en ninguno de los pedidos de sesión especial, como Alcoholemia Cero, el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, la eliminación del trámite de fe de vida de los jubilados, exenciones impositivas para trabajadores de la salud y el reconocimiento de la lengua de señas como idioma gestual en toda la Argentina.
Fuente: Télam.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.