
Con el 40% de las mesas escrutadas, el referente de Juntos por el Cambio, se impone mientras en segundo lugar se encuentra el diputado nacional Omar de Marchi.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".
Nacionales 29/03/2023El presidente Alberto Fernández obtuvo su esperada reunión con su par de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro bilateral en el que dialogaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación en Ucrania y la relación entre ambos países.
La reunión a solas se extendió por unos ocho minutos y luego de la fotografía oficial se amplió la reunión e ingresaron los integrantes de la comitiva argentina y sus pares locales.
El presidente estadounidense le dio la bienvenida a Fernández y se excusó por haber cancelado en julio pasado debido al coronavirus.
Sentados frente a frente en el Salón Oval, el mandatario nacional le pidió a Biden que mantenga el respaldo en el Fondo "como lo hicieron hasta ahora", en medio de la fuerte sequía que afectó la economía.
Fernández expresó: “La preocupación por el cambio climático es también una posición común. Argentina está padeciendo la peor sequía desde 1929. Esto complicó mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de créditos”.
"Hoy mientras nos embarcamos en un nuevo siglo de nuestra asociación, esta reunión es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos", correspondió Biden.
Además, los dos presidentes coincidieron en condenar la invasión de Rusia a Ucrania y abogaron por una resolución pacífica del conflicto.
El mandatario nacional remarcó "el gran daño que ha provocado la invasión rusa a Ucrania" y los "daños inconmensurables a la economía mundial".
"En primer lugar quiero agradecer la ayuda al gobierno de Estados Unidos por la ayuda brindada con vacunas durante la pandemia. En segundo término, agradecer el apoyo que nos brindaron en los organismos multilaterales”, aseguró el jefe de Estado, y agregó con una sonrisa: "Espero que nos sigan apoyando".
Además, contó que vio que “las banderas estaban a media asta" en la Casa Blanca y ahí se enteró de "la masacre de Nashville".
"Quiero transmitir la solidaridad con las familias que sufrieron la masacre. También quiero mostrar mi apoyo a su iniciativa de reducir la compra libre de armamento. En Argentina están quienes plantean esta venta libre, pero yo no estoy de acuerdo”, destacó Fernández.
El lunes pasado, una ex estudiante transgénero de la escuela primaria cristiana Covenant School de Nashville identificada como Audrey Elizabeth Hale, de 28 años, mató a tres niños y tres adultos en ese establecimiento. Según se informó a la prensa de manera oficial, la atacante estaba bajo tratamiento médico por un "trastorno emocional" y había comprado siete armas antes del tiroteo.
Por otra parte, los mandatarios resaltaron la fortaleza de la asociación entre ambos países, así como los valores compartidos por sus gobiernos en cuanto a la inclusión, la democracia, la protección de los Derechos Humanos y las acciones para enfrentar el cambio climático, entre otros ejes estratégicos.
De la reunión de trabajo ampliada que se realizó luego en la Sala de Gabinete con sus respectivas delegaciones, participaron por la Argentina, los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito; el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino ante Estados Unidos, Jorge Argüello.
En tanto que, por los Estados Unidos, asistieron el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental, Juan González; el subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental, Brian A. Nichols; el director para Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris, y el embajador estadounidense ante la Argentina, Marc Stanley.
Con el 40% de las mesas escrutadas, el referente de Juntos por el Cambio, se impone mientras en segundo lugar se encuentra el diputado nacional Omar de Marchi.
El costo de la canasta básica total, que además mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, marcó un incremento de 12,2%.
Para profesionales autónomos se prorrogará el aporte personal y el IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal.
A lo largo de dos horas los candidatos presidenciales Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, defendieron sus propuestas cara a cara en lo que fue el último debate, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.
Desde este lunes, titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia pueden acceder a nuevos montos.
La Secretaria de Energia Flavia Royon recibió este mediodía a las principales operadoras del sector; de la reunión en la cartera de Energía participaron Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen
Autoridades del vecino país de Chile confirmaron el hallazgo de tres cuerpos en la zona donde desaparecieron los andinistas que estaban perdidos desde el jueves.
El Gobernador Sergio Ziliotto designó integrantes del gabinete provincial para el próximo período de gobierno.
Fue internado en grave estado el domingo tras golpear contra una columna de alumbrado, al intentar pasar por al lado de un lomo de burro. Finalmente, dejó de existir en la tarde de este lunes. Son 49 las víctimas en lo que va del año en la provincia.
Desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis se confirmó la presencia de casos de carbunco en animales de la zona rural del Departamento Trenel.
El reality show dará inicio a una nueva temporada de 2024 el próximo lunes 11 de diciembre y se revelaron detalles sobre cuántos participantes ingresaran a la casa.