El "René Favaloro", sede de una formación de instructores en Simulación Biomédica

Desde el Ministerio de Salud con el fin de continuar fortaleciendo la capacidad resolutiva de las instituciones a través de la capacitación de recurso humano, se desarrolló un curso de formación de instructores en Simulación Biomédica.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick

En el marco del permanente fortalecimiento de la capacidad resolutiva de las instituciones es que se desarrolló en el día de hoy, en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, una instancia presencial de capacitación en enseñanza basada en simulación, destinada a más de 30 instructores de toda la Provincia, con el objetivo de afianzar la formación y entrenamiento de los futuros formadores.
El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan dio la bienvenida a los equipos de trabajo que participaron de la jornada y agradeció al personal de salud por el compromiso y la permanente dedicación. “Es para mí un honor  recibirlos para dar inicio a esta actividad, sé del compromiso, el esfuerzo, la formación y capacitación permanente de cada uno de ustedes. Poder desarrollar esta jornada con estos simuladores nos da una inmensa satisfacción. Debo decirles que es una decisión política del  Gobierno provincial invertir en formación, en capacitación de nuestros equipos de salud. En esta oportunidad a través de estos dispositivos biosimuladores de alta fidelidad que permiten realizar ensayos, identificar cómo actuar en caso de una emergencia al simular escenarios reales, con el fin de mejorar nuestro proceder  ante una emergencia o evento  real”, expresó el funcionario.
Juan Barbero referente de la Coordinación de Emergencias y Desastres Sanitarios (CODES) amplió sobre la importancia de esta actividad. “Se trata de una estrategia educativa que se utiliza en los principales centros de formación del país y cumple un rol muy importante para la capacitación continua de los  equipos de Salud ya que permite recrear escenarios de alto realismo, de situaciones complejas, de urgencias, de emergencias, para que los equipos de salud desarrollen competencias para poder resolver situaciones que son de baja frecuencia presentación, pero de alta complejidad resolutiva y que generan un gran impacto en la salud de las comunidades“, explicó el profesional.
A lo cual agregó “con esta propuesta educativa, se recrean escenarios y situaciones en un ambiente y entorno controlado, utilizando simuladores de alta fidelidad, alto realismo, donde se pueden realizar prácticas y procedimientos donde los cursantes aprenden y hacen como si se tratara de eventos reales".
En relación a la permanente capacitación de los equipos de Salud, Barbero añadió “el Ministerio de Salud viene desarrollando esta propuesta de formación desde hace varios años a través de la Coordinación de Desastres de Emergencia Sanitarias y  en este momento gracias a una decisión política del Gobernador Sergio Ziliotto se encuentra en pleno desarrollo el proyecto para la creación de un Centro de Simulación en la estructura del Hospital Lucio Molas, el cual,  con el traspaso de los servicios al Hospital de Complejidad Creciente va a permitir liberar  espacios físicos que van a ser aprovechados para instancias de capacitación y docencia. Es por este motivo  que se realiza en el día de hoy esta actividad de entrenamiento  y formación, la cual busca capacitar  al capital humano  que en el futuro va a estar desarrollando actividades en el Centro de Simulación del Ministerio”, concluyó Barbero.

Centro de Simulación 
A través de una fuerte inversión llevada a cabo por el Gobierno provincial se adquirieron Biosimuladores de Alta Fidelidad. Se trata de dispositivos de tipo adulto, pediátrico, obstétrico y neonatal que junto con el entrenamiento del capital humano que  va a desarrollar luego los escenarios de simulación,  apuesta a una propuesta de formación continua que permite sostener la capacitación y el entrenamiento de todos los integrantes de los equipos de salud de la Provincia, combinando de este modo una estrategia educativa que incluye la capacitación a distancia a través  de las plataformas virtuales del Ministerio, ensamblándolas con las actividades presenciales en simulación.

Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

353729_2d5b2c27-226a-46e4-97d5-6964cadb3c69

General Pico y otras 16 localidades se suman al sistema de turnos online en Salud Pública

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".