
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Con reclamos a las injerencias del FMI en la economía y contra los sueldos precarizados, el epicentro de los actos se realizaron en Buenos Aires.
NacionalesLa CGT, los movimientos sociales y las agrupaciones de izquierda realizan a partir de este lunes distintos actos concentrados en Buenos Aires, por el Día Internacional de los Trabajadores, con reclamos contra la injerencia del FMI en la economía y en defensa de las conquistas logradas para los trabajadores en la historia reciente.
Mientras las organizaciones sociales y el Frente de Izquierda se movilizaron en conmemoración del 1° de Mayo, la CGT concretará su acto este martes en el Club Defensores de Belgrano del barrio porteño de Núñez, donde ratificará la convocatoria al consenso político-económico y social para emerger de la crisis, con "un modelo inclusivo con justicia social".
En esa línea, en la provincia, la convocatoria de la CGT Córdoba para "conmemorar y reivindicar el primero de mayo como día de lucha de trabajadoras y trabajadores", en el marco de lo que llamó "una crisis de una profundidad inusitada", será también este martes 2, a las 12 en la Casa Histórica del Movimiento Obrero, en avenida Vélez Sársfield 137.
La central que conduce el titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, emitió un documento titulado "En medio de la crisis, compromiso y esperanza".
En el documento se destaca que "el dato estadístico oficial precisa que en los últimos meses ha crecido el número de nuevos puestos de trabajo. Pero con salarios cada vez más bajos y con formas cada vez más precarias de contratación".
Los gremios cordobeses agrupados en CGT Córdoba afirman también que "para los trabajadores y las trabajadoras formales cualquier acuerdo salarial que las organizaciones sindicales puedan suscribir resulta insuficiente o irrelevante, lo que alimenta la crítica a las organizaciones y el crecimiento de los llamados 'autoconvocados'".
Respecto a estas formas de reclamo, al margen de la organización sindical formalmente constituida, el documento sostiene que son una "expresión anárquica de cualquier reclamo, tanto laboral como salarial, convenientemente alentada por los eternos enemigos de las organizaciones sindicales y del Modelo Sindical Argentino".
Actos en Buenos Aires
Las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas llevaron adelante "un acto propio" a las 11 en la sede central de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip), en Fragata Sarmiento al 600: a esa cita fue invitado el jefe del gremio camionero, Hugo Moyano, y serán oradores Guillermo Pereyra (petroleros privados) y José Ibarra (taxistas).
En ese marzo, este lunes más de 50 gremios del brazo político-sindical del movimiento obrero "manifestaron "de forma masiva, sin banderas partidarias, y con el objetivo de mejorar la vida de los trabajadores".
Participaron Dante Camaño (gastronómicos), Guillermo Mangone (gas), Rubén Grimaldi (Utera), Juan García (Fitesgra), Juan Murgo (caucho), Domingo Petrecca (cementerios), Fabián Hermoso (químicos), Adolfo Villafañe (chacinados) y Marcelo Dávila (guincheros).
También estuvieron Sergio Gelman (locutores), Esteban Barreto (maquinistas de teatro), Paris Berrera (cantantes), Gonzalo Castaño (caddies de golf), Julio Schiantarelli (petroleros), Sergio Haddad (farmacia), María Villar (pasteleros), Miguel Paniagua (espectáculo), Tomás Casco (minoridad) y Pablo Álvarez (aguas gaseosas), entre otros.
Por su parte, movimientos sociales como la UTEP y el Movimiento Evita, y centrales obreras como la CTA Autónoma confluyeron en una marcha de "unidad" contra las políticas del FMI y las plataformas de ajuste que propone la oposición. Concentraron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para marchar a Plaza de Mayo "en contra de los condicionamientos del FMI".
El secretario general de la CTA-A; Hugo "Cachorro" Godoy, consideró importante movilizarse el Día del Trabajador para reivindicar la "responsabilidad histórica" en este momento en que "el FMI extorsiona a nuestro pueblo y el Gobierno piensa seguir sometiéndonos a la pobreza y al hambre".
Por otro lado, la CTA de los Argentinos conducida por Hugo Yasky realizará un locro popular en la localidad de Florencio Varela y finalizará con un acto conmemorativo. Esa actividad tendrá lugar a las 12.30 en la Sociedad de Fomento Monteverde de ese partido bonaerense, y participarán organizaciones y movimientos sociales que forman parte de la central.
Por otro lado, el Bloque Social por el Trabajo se movilizará desde las 10 en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de julio con ollas populares "contra el ajuste del FMI" y por "una agenda para el trabajo digno". También piden pensar el trabajo "desde las necesidades comunitarias" para poder "fortalecer la producción popular como respuesta a esas necesidades".
La Izquierda tendrá diversas convocatorias para ese día en función de las internas dentro del espacio: los partidos nucleados Frente de Izquierda Unidad (FIU) marcharán a partir de las 15 a la Plaza de Mayo, mientras los referentes de Política Obrera Jorge Altamira y Marcelo Ramal convocaron a un acto a partir de las 15 en Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo.
Por último, el Nuevo Más que conduce Manuela Castañeira realizará un acto a partir de las 14 en el Teatro Picadero, ubicado a Metros de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.