Desde este lunes circulará el primer ómnibus argentino con baterías de litio

Lo confirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su tecnología la desarrolló la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata.

NacionalesNoticlickNoticlick

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, confirmó este domingo en su cuenta de Twitter que este lunes se pondrá en marcha el primer ómnibus con baterías de litio desarrollado en la Argentina, cuya tecnología fue fruto del trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

"Como experiencia piloto, el lunes 5 vamos a estar poniendo en marcha el primer ómnibus con baterías de litio que va a funcionar en la ciudad de La Plata", señaló Filmus días a trás en declaraciones a El Destape Radio, y remarcó que será "el primero de un conjunto".

En este sentido, el funcionario sostuvo: "El desafío que tenemos a partir de ello es ver cómo generamos a escala esta producción".

Asimismo, remarcó la importancia de "agregarle valor" a la producción de litio en la Argentina, sobre lo cual hay "dos direcciones de investigación muy importantes".

Así se refirió, por un lado, a la dirección con curso en la planta de Y-TEC, en La Plata, donde se están produciendo las primeras celdas de litio para las primeras baterías que se van a hacer íntegramente en la Argentina.

"Otra línea de investigación la tenemos en Palpalá, Jujuy, a través del Conicet, desarrollando una tecnología propia de extracción de litio", agregó Filmus, sobre lo cual afirmó que "hay un avance muy importante en la búsqueda de mecanismos que permitan la sustentabilidad".

Seguidamente, el ministro asentó: "El objetivo principal es desarrollar tecnologías propias, y en varias universidades se están haciendo experiencias muy importantes". Al respecto, mencionó que "Y-TEC acaba de firmar convenios para instalar en Santiago del Estero, Formosa y Catamarca instalaciones similares (a la de La Plata) para tener desarrollos propios".

"Esa tiene que ser nuestra intención: agregar valor e impedir que el total de litio que se extraiga de Argentina vaya a Corea, China, Canadá o Estados Unidos, donde estamos exportando, y después tener que comprar nosotros las baterías hechas", completó.

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".