
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
La información fue confirmada por fuentes militares y por el presidente colombiano Gustavo Petro. Tienen 13, nueve, cuatro y un año.
InternacionalesLos cuatro niños que se hallaban perdidos en la selva de Colombia desde principios de mayo, luego de sufrir un accidente aéreo fueron hallados con vida este viernes, tras una incansable búsqueda de los equipos de rescate.
Se trata de Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.
Un helicoptero se dirigía al lugar del encuentro para trasladarlos a Guaviare, para que sean atentidos por médicos militares. Los cuatro fueron hallados deshidratados y con algunas picaduras de insectos. Según enfermeros militares, los menores fueron hallados visíblemente afectados y con muestras de desnutrición.
Los menores fueron rescatados por tropas del Ejército en límites de los departamentos del Caquetá y Guaviare, cerca de la zona en donde cayó el avión Cessna 206 que cubría la ruta entre Araracuara y la ciudad de San José del Guaviare. "Están vivos, están vivos, los encontramos", dijo a Reuters una alta fuente militar cercana a la operación de rescate.
En las horas previas al hallazgo, se había anunciado la desaparición de Wilson, el perro rescatista que buscaba a los pequeños. El can fue hallado este viernes junto a los niños.
Las informaciones preliminares de las Fuerzas Militares, que coordinaron las labores de rescate en forma ininterrumpida pese a las dificultades climáticas, indican que los niños salieron del avión y comenzaron a caminar en busca de ayuda en medio de la selva. Los rescatistas, que contaron con el apoyo de perros entrenados en búsqueda y rescate, encontraron antes del hallazgo rastros de frutas que comieron los niños para sobrevivir, así como improvisados albergues elaborados con vegetación en medio de la jungla.
La aeronave, con siete ocupantes, se declaró en emergencia en horas de la mañana del primero de mayo, por una aparente falla en el motor. Los tres adultos que viajaban en el avión, incluido el piloto, murieron y sus cuerpos fueron encontrados en el interior de la aeronave.
Operación Esperanza para dar con el milagro en Colombia
Árboles gigantescos de hasta 40 metros, animales salvajes y fuertes lluvias dificultaban la búsqueda. La Fuerza Aérea se sumó a la denominada "Operación Esperanza" con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva tupida.
Uno de ellos llevaba un parlante "capaz de cubrir un área de cerca de 1.500 metros" con un mensaje grabado por la abuela de los menores. En lengua huitoto, la mujer indicaba a sus nietos que los estaban buscando y les pedía no seguir avanzando por la selva.
Las autoridades no han informado las razones del vuelo de la familia aborigen. Según la prensa local el séptimo pasajero era un líder de esa comunidad. En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados.
Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en "armonía" con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
Detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama. Tenían planeado utilizar explosivos improvisados y cócteles molotov.
En el incidente murió una menor y otras tres personas resultaron heridas. Aún se investigan las causas del accidente.
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice
Con tantos del chileno Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña, River derrotó cómodamente a Barracas Central en el Monumental y se metió en cuartos de final del Apertura, donde recibirá a Platense.
Con una inversión superior a los $1.959 millones, el gobernador Sergio Ziliotto firmó el decreto que habilita el inicio de la refacción y ampliación la Escuela N° 98 de Gobernador Duval. La obra beneficiará a una institución clave para la comunidad, con trabajos que permitirán modernizar y mejorar integralmente su infraestructura sin interrumpir el dictado de clases.
El Ministerio de la Producción, junto a la Agencia I-COMEX La Pampa y el Banco de La Pampa, anunció la puesta en marcha de una línea de crédito destinada a financiar la participación de empresas pampeanas en misiones comerciales. La iniciativa tiene como objetivo acompañar a las PyMEs locales en su proceso de internacionalización, facilitando el acceso a mercados externos mediante herramientas concretas de apoyo financiero.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.