
El dirigente del PRO Rogelio Frigerio será el nuevo gobernador de Entre Ríos
El candidato de Juntos por Entre Ríos se impuso por una leve diferencia al postulante Adán Bahl, luego de 20 años de gobiernos peronistas.
La resolución de la Corte Suprema que impidió al actual gobernador Juan Manzur a ser compañero de fórmula no privó al PJ de un rotundo resultado que extiende su hegemonía en la provincia del noroeste del país.
Nacionales 11/06/2023El Frente de Todos lograba esta noche una victoria aplastante sobre Juntos por el Cambio con la candidatura del actual vice, Osvaldo Jaldo, a gobernador, en un resultado rotundo que extiende la hegemonía del peronismo en la provincia del noroeste argentino..
De esta manera, el actual mandatario Juan Manzur se asegura la sucesión con un hombre de su riñón luego de la polémica por la resolución de la Corte Suprema que lo dejó fuera de carrera como candidato a vicegobernador.
Con el 16% de las mesas escrutadas, la fórmula oficialista de Jaldo obtenía casi el 65% de los votos, dejando muy lejos a Juntos por el Cambio con el 28%.
"Estamos ganando la provincia de Tucumán y tenemos un nuevo gobernador peronista. El peronismo una vez más vuelve a ganar por amplio margen la provincia de Tucumán" arengó Manzur en conferencia de prensa desde el búnker del Frente de Todos.
"Gracias a cada uno de los tucumanos que primero concurrieron a votar, que fue más del 80%. Segundo agradecerles a a cada uno de los militantes que en cada uno de los rincones de la provincia nos han venido acompañando", expresó Jaldo.
"Por una diferencia más que importante estamos ganando la provincia de Tucumán. Ha sido una campaña con mucho sacrificio del Frente de Todos, cuya columna vertebral es el Partido Justicialista", siguió el flamante gobernador electo, que agradeció a Manzur por "ponerse al frente de la campaña".
Juntos por el Cambio llegaba a la competencia con el binomio integrado por el diputado nacional de la UCR y ex intendente de Concepción Roberto Sánchez, y el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.
El ex presidente Mauricio Macri había estado en Tucumán la semana pasada junto a sus postulantes y lo mismo había hecho el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jueves pasado para el cierre de campaña. Sin embargo, ese apoyo nacional no alcanzó para empujar demasiado la intención de voto de los candidatos provinciales de Juntos por el Cambio, a la vista de los resultados.
El liberalismo de Javier Milei tuvo una performance electoral muy por debajo de las expectativas ya que Ricardo Bussi, hijo del ex represor, obtenía apenas el 2,87% de los votos con el sello Fuerza Republicana (el partido fundado por el fallecido Bussi padre) en el marco de una fórmula junto al legislador provincial Gerardo Huesen.
Completaban el cuadro Federico Masso de Libres del Sur con el 1,28%, y José Martín Correa Tejerizo del Frente de Izquierda con el 0,63%. Le seguían Margarita Raquel Grassino de Política Obrera con el 0,53%, Juan Coria de Nos Une el Cambio con el 0,06% y Luis Benjamín Burgos de Camino a la Lealtad con el 0,02%
En el búnker del Frente de Todos festejaban, además de Manzur Jaldo, los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja, y Gerardo Zamora de Santiago del Estero.
También estaban el senador nacional de Santiago del Estero Emilio Neder, el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
Qué se ponía en juego en las elecciones de Tucumán
La provincia de Tucumán elegía este domingo gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, concejales de cada una de sus ciudades y 93 comisionados rurales, luego de que se suspendiera la primera fecha de elecciones por una decisión de la Corte Suprema.
Tras la impugnación de la candidatura de Manzur, que ante la suspensión de los comicios decidió bajarse, el peronismo hizo valer su favoritismo con Jaldo, actual vicegobernador, al frente de la boleta.
Siendo el sexto distrito electoral más grande del país con el 3,7% del padrón, Tucumán utiliza el sistema de "acoples" incorporado a la Constitución en la reforma de 2006.
Este sistema permitió que se incorporaran a la elección una excesiva cantidad de candidatos, lo que trajo como consecuencia cierta demora en el escrutinio provisorio.
Las elecciones iban a realizarse el 14 de mayo pasado, pero una medida cautelar de la Corte Suprema dejó en suspenso los comicios al hacer lugar a una cautelar contra la postulación del gobernador Manzur, que iba a presentarse como compañero de fórmula de su actual vice, Jaldo.
Finalmente, el mandatario se corrió de la boleta y dejó en su lugar al ministro de Interior tucumano, Miguel Acevedo.
Con este resonante triunfo electoral, el peronismo prolonga la hegemonía política que ejerce en Tucumán, donde gobierna desde 1983, a excepción de un solo mandato democrático entre 1995 y 1999 que estuvo a cargo del ex represor Antonio Bussi (quien ya había gobernado la provincia entre 1976 y 1977 pero como interventor de facto).
El candidato de Juntos por Entre Ríos se impuso por una leve diferencia al postulante Adán Bahl, luego de 20 años de gobiernos peronistas.
El candidato de La Libertad Avanza se impuso en el balotaje al candidato oficialista, Sergio Massa. Con el 88,12% de las mesas escrutadas, el resultado fue de 55,91% a 44,08%.
La solicitud de la Cámara tiene por fin evitar el ausentismo de votantes en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 19.
Con el 40% de las mesas escrutadas, el referente de Juntos por el Cambio, se impone mientras en segundo lugar se encuentra el diputado nacional Omar de Marchi.
Suspenden a más de mil titulares del Potenciar Trabajo que registraron viajes al exterior.Suspenden a más de mil titulares del Potenciar Trabajo que registraron viajes al exterior.
El presidente electo inició sus actividades con una visita a la tumba del rabino de Lubavitch. Luego se reunió con el exmandatario y referente del Partido Demócrata. Prevé este martes encuentros con representantes de la Casa Blanca, del Tesoro y del Fondo.
La medida devuelve el IVA incluido en el precio de los alimentos y productos básicos, siempre que el pago se haga con débito o billetera virtual. Jugadores del sector reconocieron un incremento en las operaciones.
La iniciativa, que se debatirá en Diputados, elimina la cuarta categoría del gravamen y crea otro tributo que solo impactará en altos salarios.
Autoridades del vecino país de Chile confirmaron el hallazgo de tres cuerpos en la zona donde desaparecieron los andinistas que estaban perdidos desde el jueves.
El Gobernador Sergio Ziliotto designó integrantes del gabinete provincial para el próximo período de gobierno.
Fue internado en grave estado el domingo tras golpear contra una columna de alumbrado, al intentar pasar por al lado de un lomo de burro. Finalmente, dejó de existir en la tarde de este lunes. Son 49 las víctimas en lo que va del año en la provincia.
Desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis se confirmó la presencia de casos de carbunco en animales de la zona rural del Departamento Trenel.
El reality show dará inicio a una nueva temporada de 2024 el próximo lunes 11 de diciembre y se revelaron detalles sobre cuántos participantes ingresaran a la casa.