
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, profesionales de la salud recordaron que los cánceres de piel son los más comunes en todo el mundo.
Interés GeneralEspecialistas del Hospital de Clínicas de la UBA destacaron la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento a tiempo del cáncer de piel, un padecimiento que afecta a más de 1.5 millones de personas y causa la muerte de 57.000 a escala mundial por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, profesionales del hospital escuela ubicado en el barrio porteño de Recoleta emitieron un documento en el que recordaron que los cánceres de piel son los grupos de cáncer más comunes diagnosticados en todo el mundo.
Dentro de ellos, “los tipos más comunes son, en orden de frecuencia, el carcinoma basocelular (80% de los casos), que suele aparecer en las áreas más expuestas al sol, crece lentamente y rara vez se propaga a otras partes del cuerpo; el carcinoma espinocelular (12%), que se propaga más rápidamente; y el melanoma (5%), que se origina en los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel, y constituye el tipo más peligroso", detalló Graciela Manzur, jefa de la División de Dermatología del Hospital de Clínicas.
La especialista precisó que también "hay otros cánceres menos comunes, como por ejemplo el carcinoma de células de Merkel, que es muy agresivo”.
Los signos y síntomas que pueden orientar a detectar el cáncer de piel pueden diferenciarse según la variante, detalló el documento y recomendó la utilización de la "regla del ABCDE" para saber cuándo consultar: asimetría, bordes irregulares; color variado; diámetro y evolución.
En este sentido, explicaron que en cuanto a la asimetría, se observa "si con una línea imaginaria se divide por la mitad al lunar, ya sea horizontal o vertical, y es asimétrico, es decir, las dos mitades no se parecen".
"Un lunar benigno generalmente tiene borde suave y regular. Si tiene borde irregular, dentado o borroso, puede indicar un mayor riesgo de melanoma", indicaron, al tiempo que puntualizaron que, si presenta "diferentes tonalidades (áreas más claras o más oscuras) o tiene varios colores", también.
Asimismo, hay que prestar atención al diámetro de los lunares: "Los benignos suelen ser pequeños, generalmente de menos de 6 milímetros de diámetro. Sin embargo, no todos los melanomas son grandes, por lo que también se deben tener en cuenta lunares más pequeños si tienen otras características preocupantes", indicaron desde los especialistas del Hospital de Clínicas.
Por último, subrayaron que es necesario seguir la "evolución" del lunar: si éste "cambia (se agranda, se modifica su forma o color, sangra, pica o desarrolla costras) o si aparece repentinamente un nuevo lunar" es importante recurrir a un especialista.
También es motivo de consulta la aparición de una nueva mancha o lesión que no estaba presente anteriormente; o que estaba pero no cicatriza y continúa creciendo; o la presencia de lesiones que se ven elevadas, con bordes irregulares o ulceradas.
Asimismo, se debe asistir al médico en caso de tener tumoraciones brillantes del color de la piel, un nódulo rojo y firme, verrugosidad que crece, úlcera que no cura o crece en una cicatriz previa, lesiones con una costra escamosa, o ubicadas en el labio, la región anal o genital.
En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial es la extirpación quirúrgica del tumor y suele ser suficiente para eliminar completamente el cáncer, pero si no se detecta a tiempo existe el riesgo de que las células cancerosas se diseminen a otras partes del cuerpo o que se presenten infecciones, ulceración, sangrado u otras complicaciones.
En etapas avanzadas, es posible que se requieran opciones de tratamiento más agresivas, como cirugía radical, radioterapia, medicamentos biológicos o quimioterapia.
En cuanto a la prevención, la frecuencia recomendada de los chequeos dermatológicos varía en cada situación de acuerdo a los antecedentes patológicos y familiares de cada persona, así como también la historia de exposición solar y la edad.
Por último, los especialistas precisaron que para aquellas personas sin factores de riesgo agregados, un control anual es suficiente y recordaron que, dado que la radiación UV del sol es la principal causa de cáncer de piel, es muy importante "reforzar los cuidados de fotoprotección durante todo el año, incluso en días nublados o fríos y especialmente durante las horas pico de radiación (generalmente entre las 10 y las 16)".
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
La arriesgada maniobra quedó filmada. La Agencia Nacional de Seguridad Vial dijeron que están al tanto de lo ocurrido y buscan identificar al infractor para actuar de oficio.
La infusión es uno de los elementos culturales más importantes de la Argentina y desde hace unos años tiene su propia efeméride nacional.
El tradicional sorteo de fin de año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 29 de diciembre y será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana, Facebook y Youtube. El juego sorteará más de 36.000.000 millones de pesos en premios.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.