
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El gobernador de Jujuy desmintió al Presidente y adjuntó, además, un video en el que la Vicepresidenta propuso limitar las protestas callejeras.
NacionalesPara el gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, cruzó al presidente Alberto Fernández que, en su discurso de esta tarde, dejó en claro que irá a Justicia por la inconstitucional de la reforma: "Sus mentiras son groseras".
"Usted y @CFKArgentina (Cristina Kirchner) dicen que en Jujuy negamos el derecho a la protesta. ¿Saben leer? Los invito a que lean el artículo 32 vigente desde 1986 y el nuevo artículo 67 que aprobó la Convención Constituyente", argumentó Morales en su cuenta de Twitter.
En esa línea, agregó: "Nadie que se manifieste y proteste pacíficamente está en problemas en Jujuy. Solo los violentos y los delincuentes se tienen que preocupar. El pueblo jujeño le dijo basta a la violencia en 2015".
"¿O acaso ustedes se olvidan de cuando Milagro Sala quemó la Casa de Gobierno y el salón donde resguardamos la Bandera Nacional de la Libertad Civil que nos legó el General Belgrano? Los jujeños no", continuó el ex senador jujeño.
En un segundo tuit, Morales adjuntó un discurso en el que la titular del Senado promueve una ley para regular las protestas y se preguntó: "¿Qué pasó, @CFKArgentina? ¿Cambió de idea? ¿Por qué se preocupa tanto por una Constitución que se acaba de publicar?".
"Acá le comparto el Boletín Oficial, le sugiero que se tome unos minutos para leer con atención el artículo 67 que expresa lo que usted pedía hace unos años, y préstele especial atención al inciso 5 de ese artículo. No sea hipócrita, vicepresidenta, y deje de financiar e incitar la violencia en Jujuy. El pueblo quiere orden y tranquilidad", finalizó el gobernador saliente de Jujuy.
El jefe de Estado anunció que irá por la inconstitucionalidad de la reforma que aprobó ayer la Legislatura de Jujuy. Lo hizo en un breve mensaje desde la Casa Rosada, en el que no aceptó preguntas.
En el escrito que leyó, el mandatario aclaró que se trata de la postura del Gobierno nacional ante los hechos de violencia desatados en la provincia norteña en las últimas horas.
Fernández narró parte de la carta que le envió al Poder Ejecutivo la Oficina del Alto Comisionado de la ONU de Derechos Humanos y citó a otras organizaciones como Amnistía Internacional y Human Right Watch, que también se pronunciaron sobre los incidentes.
"Se han pronunciado de forma clara y contundente llamando al cese de la violencia estatal y garantizar la vigencia de los derechos humanos en la provincia de Jujuy", sostuvo el jefe de Estado.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.