
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El valor de la mercadería interdicta en los operativos llevados adelante en Venado Tuerto y Calchín asciende a más de $16,5 millones.
NacionalesLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 294 toneladas de maíz y soja, equivalentes a la carga de diez camiones, durante controles realizados en cercanías de la localidad santafesina de Venado Tuerto y en un establecimiento de Calchín.
El valor de la mercadería interdicta asciende a más de $ 16,5 millones, informó el organismo en un comunicado, en el que se aclaró que las materias primas incautadas "carecían de su documentación correspondiente".
Del operativo realizado por agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) participaron miembros de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
En las cercanías a la localidad de Venado Tuerto, al sur de la provincia de Santa Fe, la AFIP llevó a cabo controles sobre camiones que circulaban por la intersección de las rutas 8 y 33.
El cereal transportado provenía de la provincia de Córdoba y se dirigía hacia una planta de alimentos balanceados de la provincia de Buenos Aires, indicó.
La carga consistía en 70 toneladas de maíz, que tienen un valor de mercado superior a $ 3,5 millones y, según pudieron constatar los inspectores del organismo recaudador, "los camiones no contaban con las cartas de porte electrónicas, el único documento válido para el traslado de productos primarios".
Como resultado del procedimiento, los granos incautados fueron depositados en una planta cercana a la localidad de Venado Tuerto, a la espera de que se determine la titularidad de la mercadería o su liquidación.
Por otro lado, agentes de la DGI realizaron una fiscalización presencial a un establecimiento de acopio de granos en la localidad cordobesa de Calchín, que contó con la colaboración de la policía local.
De acuerdo con lo señalado por la AFIP, "la firma no contaba con la documentación y los registros válidos del ingreso de materias primas, por lo que se procedió a interdictar 72 toneladas de soja y 152 toneladas de maíz".
El volumen de la mercadería equivale a la capacidad de carga de ocho camiones y tiene un valor de mercado de $13 millones, según la cotización vigente.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.