
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
El libertario Javier Milei fue el candidato presidencial más votado en la provincia, con el 34,2%;. En el segundo lugar quedó Juntos por el Cambio con 28,9% (Bullrich le ganó a Larreta). Y Unión por la Patria llegó al 28,3%. Estos datos corresponden al 62,4%% de las mesas escrutadas.
Provinciales El diario de La PampaEl fenómeno Javier Milei impactó en La Pampa y fue el candidato presidencial más votado en las PASO 2023. Quedó al tope de los candidatos presidenciales en General Pico, Acha, Castex y Toay, entre otras localidades importantes de la provincia. Pero arrasó y dio el batacazo en general.
El voto bronca se hizo sentir con fuerza y su prédica antipolítica se impuso, a pesar de casi no contar con fiscales ni estructura en el territorio provincial. Si bien en la provincia ni siquiera pudo armar una fuerza partidaria que contuviera su propuesta y llevara un candidato a diputado nacional, la cosecha de votos es una verdadera sorpresa.
El libertario Javier Milei fue el candidato presidencial más votado en la provincia, con el 34,2%;. En el segundo lugar quedó Juntos por el Cambio con 28,9% (Bullrich le ganó a Larreta). Y Unión por la Patria llegó al 28,3%. Estos datos corresponden al 62,4%% de las mesas escrutadas.
"En Winifreda, antes del mediodía, se acabaron los votos y tuvieron que venir a buscar más a Santa Rosa", graficó en diálogo con El Diario una fuente electoral.
En la pequeña localidad de Perú, Sergio Massa cosechó 15 votos, Javier Milei 15 votos y Patricia Bullrich 6 votos.
Otro de los lugares donde Milei tuvo un desempeño destacado fue la localidad de Loventuel donde sacó más votos que Larreta y Bullrich juntos. Ese lugar del oeste pampeano ganaron Sergio Massa y Ariel Rauschenberger. Massa cosechó 61 votos, Miel 29, Bullrich 16 y Larreta 8. Por su parte, Rauchenberger logró 61 votos, Arodhain 16 y Torroba 8.
Realicó y Abramo son otros dos pueblos con destacadísima elección de Milei. En General Pico, en las primeras mesas escrutadas en diferentes escuelas, también surge como amplio ganador Milei, con más votos que los candidatos de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.
El diputado libertario, definido como "la última encarnación del trumpismo en Sudamérica", emerge como una figura con fuerza en el crítico contexto polítco y económico del país.
Su popularidad, parecía intransferigle. Todas las candidaturas que respaldó en algunas de las 10 elecciones provinciales que Argentina tuvo en los últimos tres meses fueron un fiasco para su partido, la Libertad Avanza. Sin embargo, este domingo dio un batacazo espectacular, que no figuraba en los pronósticos.
"La gente pide un cambio"
El referente Partido Libertario, Luciano Ortiz, habló este domingo con El Diario con la aparición de los primeros resultados. "La convicción es un motor mucho más potente que el dinero y acá hay convicción", resaltó.
Ortíz dijo estar "esperanzado e ilusionado". Y sostuvo que "para nosotros el resultado electoral no es una sorpresa, lo vemos todo el tiempo con la gente que viene al local, de toda clase social y trabajos diferentes. La gente pide un cambio".
El referente pampeano de Milei también contó que fiscalizaron alrededor del 40% de las mesas. "También se movilizaron fiscales hacia el interior, que era donde teníamos más deficiencia", resaltó.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
El proyecto contempla un gimnasio cubierto, sanitarios, vestuarios, cocina y espacios de acceso integrados al edificio escolar. La empresa BK llevará adelante los trabajos, que demandarán una inversión actualizada de más de $2.370 millones.
En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.
El histórico escenario de la Reserva Provincial Parque Luro vibró ayer domingo al mediodía con la celebración de "Tertulia Fuego & Vino", un evento único que fusionó la esencia del paisaje pampeano con la alta gastronomía y la enología local.
La medida, que combina reconocimiento de la inflación del mes y aumento real del salario, reafirma el compromiso del Gobierno provincial de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados y empleadas estatales. Los sueldos estarán disponibles a partir de las cero de este miércoles 30 de abril.
La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.
En tal sentido, el Gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar dicha decisión. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria, por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.