
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Guillermo Michel, al frente de la Unidad de Renegociación de Precios, confirmó el entendimiento con las principales empresas.
NacionalesEl Ministerio de Economía anunció este martes un acuerdo de precios con las principales empresas, que prevé subas de 5 por ciento mensual por 90 días.
El anuncio fue realizado en horas de la noche en el Palacio de Hacienda por el titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, en compañía del secretario de Comercio, Matías Tombolini, su par de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el administrador federal de Ingresos Públicos, (Afip), Carlos Castagneto.
Junto con este acuerdo de precios, de manera paralela se está elaborando "un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial", explicó Michel durante una conferencia de prensa.
Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, consideró que esta ayuda fiscal "permitirá absorber" el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba el precio del dólar oficial.
"No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación", aseguró Tombolini.
El secretario de Comercio explicó que durante el día "hemos tenido reuniones con los grandes mayoristas y los supermercados", pero también continuará el diálogo con las empresas para ir ampliando este acuerdo.
Tombolini destacó el descenso en el nivel de inflación registrado en los últimos meses, luego de tocar un "pico de 8,4% en abril, para bajar al 7,9% en mayo, 6% en junio, y alcanzar el 6,3% en julio".
Ahora "se necesitan nuevas medidas para nuevas realidades", dijo Tombolini sobre este nuevo acuerdo de precios.
Consultado sobre la volatilidad que tuvieron los dólares financieros desde ayer, cuando se anunció la suba de casi el 20% en el dólar oficial, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, consideró que el sistema económico "salió fortalecido" luego de esa medida, y la suba de la tasa de interés al 9,7% efectiva mensual, lo que le permitió al Banco Central comprar 220 millones de dólares ayer y hoy otros 120 millones de dólares".
Además, ponderó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitirá "recomponer reservas".
El ministro de Economía, Sergio Massa, estará el martes y miércoles próximo en Washington para cerrar el acuerdo con el FMI.
No obstante, fuentes del Palacio de Hacienda, destacaron que el gobierno busca ampliar ese financiamiento hasta u$s 10.500 millones para poder intervenir en el mercado financiero y mantener estable el tipo de cambio.
Rubinstein consideró que "con el correr de los días deberían calmarse" los sectores financieros, a partir de las medidas fiscales, cambiarias y monetarias que se vienen adoptando.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.