
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El equipo económico del oficialismo mantuvo una extensa jornada de trabajo que culminó en el armado de un paquete de medidas con foco en lo productivo, social y laboral.
NacionalesEl equipo económico del oficialismo, encabezado por el ministro de Economía Sergio Massa, mantuvo una extensa jornada de trabajo que culminó en el armado de un paquete de medidas con foco en lo productivo, social y laboral.
El plan de contingencia se anunciará tras el viaje que encabezará el funcionario a Estados Unidos, según indican fuentes oficiales. El armado mantiene dos objetivos: recuperar los ingresos y subsanar los escollos que generó en la actividad económica la devaluación “que obligó a hacer el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, como aseguran desde el Ministerio de Economía.
“Fue un día como cualquier otro, no un fin de semana. Acá se trabajó como si hubiera sido lunes”, relatan desde los pasillos del edificio, ubicado en Hipólito Yrigoyen 250. Los funcionarios que integran el gabinete económico comenzaron a llegar a partir de las ocho de la mañana y se retiraron a las ocho de la noche, pasadas doce horas de trabajo. Las reuniones se mantuvieron en dos o tres salas en simultáneo, entre el salón Manuel Belgrano, el Scalabrini Ortiz y las propias oficinas de Massa. “Se analizaron medidas tendientes a la producción, el campo, la industria, particularmente las pymes”, apunta un integrante del encuentro y resalta: “Queremos que este paquete impacte directamente en los trabajadores y en el consumo”. Además, aseguran que comenzaron a dialogar las iniciativas con los distintos sectores involucrados.
Las reuniones se enmarcan en el fin de una semana ajetreada para Unión por la Patria, que inició con una corrección del tipo de cambio oficial de 21,8%, llevando el dólar oficial a $350, bajo promesa de mantenerlo así hasta octubre. La sorpresa generó descalabro en los precios y en la brecha con los dólares financieros, que llegó hasta el 109%, según Portfolio Personal Inversiones (PPI). En consecuencia, se anotaron remarcaciones en sectores clave como alimentos, construcción, medicamentos y combustibles. Por setenta y dos horas, comerciantes e industrias no pudieron comprar, vender o fijar presupuestos por el nivel de incertidumbre que la situación merecía.
En ese contexto, el miércoles Massa adelantó que “habrá una suma fija para los trabajadores”. También se estudian medidas de recuperación de poder adquisitivo para jubilados, pensionados, y titulares de Asignaciones Familiares. Además, se concretaron acuerdos de precios con supermercados y mayoristas, petroleras y laboratorios para consensuar una pauta de incremento mensual del 5% hasta el 31 de octubre, a cambio de beneficios fiscales. El fin de estos compromisos es morigerar las estimaciones de inflación para agosto, que rondan el 10%, según consultoras privadas.
La jornada fue protagonizada por los brazos articuladores de Massa en distintos organismos: Leonardo Madcur, Marco Lavagna, Eduardo Casal, Guillermo Michel, Matías Tombolini, Juan José Bahillo, Carlos Castagnetto, Juan “el Vasco” De Mendiguren, Fernanda Raverta, Kelly Olmos, Silvina Batakis, Juan Manuel Olmos y Victoria Tolosa Paz. Desde el Ministerio de Economía indicaron que este sábado “fue un día de mucha gestión y reuniones, de búsqueda de soluciones, muchos movimientos, entradas y salidas”. Los integrantes serán los mismos, junto al gabinete nacional, los que deberán llamar a un “gran acuerdo nacional”, si es que cumplen lo que le propuso Guillermo Moreno a Malena Galmarini, en un encuentro que se dio ayer, solicitado por la propia titular de Aysa al ex Secretario de Comercio. La clave: discutir “la unidad del peronismo, la plataforma de Gobierno y la política económica de acá en adelante”, cuentan fuentes al tanto de la reunión.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.