
Las dos caras del consumo: se dispararon las ventas en shoppings pero cayeron en mayoristas
El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.
Entre los beneficios, las empresas no tendrán gravada la compra de divisas de moneda extranjera para la importación de mercaderías.
NacionalesLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó los beneficios fiscales que recibirán las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través de la resolución general 5414/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El mes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días.
Del mismo modo, se alcanzó un acuerdo con laboratorios para congelar los precios de medicamentos hasta el 31 de octubre, y “más de 340 firmas” -según informó la Secretaría de Comercio- renovaron su adhesión al programa Precios Justos.
Como parte de los anuncios, Massa indicó que las empresas que adhirieron tendrían una serie de beneficios fiscales, además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, con el objetivo de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
La AFIP dispuso que las empresas que hayan adherido a acuerdos de precios para el mercado local y quieran acceder a los beneficios, deberán remitir su información a través del servicio Sistema Registral de la web del organismo, seleccionando la opción “características y registros especiales” para luego solicitar la caracterización “588 – Gestión de Beneficios – Acuerdo de Precios”.
La Secretaría de Comercio, luego, le remitirá a la AFIP la nómina de los sujetos que pueden acceder a este esquema, informándole las CUIT de cada firma, y el plazo de vigencia del acuerdo.
Como parte de los beneficios, hasta el 31 de octubre las empresas no tendrán gravada la compra de divisas de moneda extranjera para la importación de mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias del Mercosur que establecerá oportunamente el Ministerio de Economía.
Es decir, las firmas no deberán pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS.
Por otro lado, los que suscriban a los acuerdos de precios gozarán de una reducción al 0% de la alícuota de retenciones para la exportación de mercaderías en las posiciones arancelarias que establezca el Palacio de Hacienda.
Además de estas medidas que abarcan las importaciones y exportaciones de las empresas, la AFIP estableció un régimen especial de facilidades de pago para que cancelen los derechos que graven la exportación para consumo hasta el 31 de octubre.
Este plan de pagos tendrá seis cuotas mensuales, que correrán desde marzo del año próximo, y se aplicará la tasa de interés resarcitoria, que actualmente se ubica en 5,91% mensual.
Para ingresar al mismo, las firmas deberán ingresar el código de ventaja “Dto. –433/2023 – EXPO” al registrar la destinación definitiva de exportación para consumo en el Sistema Informático Malvina.
Finalmente, como parte del paquete de beneficios, se les prorrogará a las empresas los vencimientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las contribuciones de seguridad social para los meses de agosto, septiembre y octubre.
Dichos vencimientos se extendieron hasta el 7 ó 20 de marzo del año próximo, según se trate de aportes patronales o del IVA, respectivamente.
Para este régimen, las firmas podrán acogerse a un plan de pagos de hasta seis cuotas ingresando con clave fiscal al sistema de la AFIP “Mis Facilidades”, en la opción “Decreto 438/2023 – Plan Especial”.
Tal como fue informado por Economía al anunciar el acuerdo de precios, las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.
En ese sentido, Comercio le informará a la AFIP en el caso de que haya incumplimientos en los acuerdos de precios, lo cual derivará en la baja del beneficio impositivo.
Fuente: Télam
El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.
En un encuentro multitudinario, el PJ se unió para respaldar a la ex presidenta. CFK habló desde su casa. Hubo respaldo del MDF y el Frente Renovador.
Miles de manifestantes se movilizarán hacia Plaza de Mayo para pronunciarse en contra de la prisión a Cristina Fernández de Kirchner.
En una reunión de gobernadores y dirigentes justicialistas, se resolvió convocar a la movilización que se realizará este miércoles a las 14 para repudiar la condena en la Causa Vialidad. “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, expresa la convocatoria.
La modalidad de detención de la expresidenta permanece en un limbo, mientras se busca dar cumplimiento a la condena de seis años de prisión que la Corte Suprema de Justicia ratificó la semana pasada
Los jefes comunales buscan garantizar que la del miércoles 18, 'Argentina con Cristina', sea una movilización histórica, indicaron desde el PJ.
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron al Tribunal Oral 2 que revise su decisión de otorgar cinco días hábiles a la exmandataria para ponerse a derecho. Solicitan que el arresto sea "inmediato".
Franco Colapinto, piloto de Alpine, mostró una leve mejoría, acabo P17 en la tercera sesión de entrenamientos y llega con confianza a la qualy del GP de Canadá.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
En el marco del Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor que impulsó el Gobernador Sergio Ziliotto, la Municipalidad de Uriburu accedió a un vehículo cero kilómetro que será destinado a servicios de salud, educación y deporte.
Franco Colapinto hizo un gran trabajo, finalizó en el duodécimo lugar de la Q2 y largará undécimo por una sanción a Tsunoda. Russell fue el más veloz de todos.
La ceremonia inaugural en Miami deslumbró con música en vivo, un homenaje a los hinchas y un cierre simbólico con los 32 clubes representados en el campo.