
El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.


Miles de mujeres marcharon este jueves en las principales ciudades de Argentina, en el marco de un nuevo y masivo "pañuelazo" en defensa a los "derechos conquistados" en los últimos años, entre ellos la Ley de aborto legal, seguro y gratuito y de Educación Sexual Integral en las escuelas.
Nacionales
Noticlickmiles de mujeres representantes de diversas organizaciones sociales feministas, encabezadas por la Asamblea Ni Una Menos marcharon por las calles de la capital provincial, y en otro punto céntrico más mujeres se congregaron convocadas por la Alerta Feminista.
En ambos casos por el "Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro" y con reclamos puntuales contra la derecha, el ajuste y el FMI, entre otros.
La columna principal se dio cita en la neurálgica esquina de Colón y General Paz, donde organizaciones feministas, partidos políticos de izquierda y mujeres autoconvocadas marcharon hacia las afueras del Shopping Patio Olmos.
Mientras que un par de cuadras más adelante, frente al Museo de Antropología, se agrupaban las convocadas por Alerta Feminista, donde realizaba el festival 'La fuerza de la marea - No dejamos de luchar', que arrancó con clases de zumba y feria de la economía popular, y en el gran escenario montado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen se desarrollaba un show musical con la presencia de Dj Princesa Luisy, Lore Jiménez, Hermana Beba, Eva Gou y Dj Tubebere4l.
En Rosario, miles de personas se reunieron desde las 17 en el Monumento Nacional a la Bandera para unirse al masivo pañuelazo nacional que buscó "defender los derechos conquistados", en una movilización convocada por la Asamblea Feminista y de Diversidades Sexuales.
"La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar", rezaba la convocatoria y así sucedió a orillas del Paraná cuando mujeres y disidencias se reencontraron para reivindicar sus victorias y responder a los embates del presente que plantean al movimiento, los discursos "negacionistas" vertidos durante la última campaña presidencial.
Con trapos, banderas, pañuelos y remeras verdes y violetas los rosarinos y rosarinas ocuparon esta tarde la cubierta y escalinatas del histórico Monumento, con "alegría y organización para plantarnos en contra de discursos de odio y discriminación que encarna la extrema derecha", indicaron los organizadores.
"Contestamos con más feminismo a esos que nos atacan solo por defender nuestros derechos y conquistas", enfatizaron desde la Asamblea.
En Mendoza, en tanto, diversos colectivos de mujeres y diversidades y marcharon por las calles céntricas y se dirigieron hasta la Casa de Gobierno bajo la consigna "la libertad es nuestra"
La marcha para conmemorar un nuevo Día de Acción Global por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito partió desde el kilometro cero de la capital provincial poco después de las 19.
"Normalmente desde Ni una Menos convocamos a esta marcha. Lo hacemos todos los años pero ahora se dio la particularidad de que decidimos convocar a una multisectorial con todos los sectores de la sociedad que se encuentran preocupados por lo que nos pasaría si ganara Bullrich o Milei", contó a Télam Laura Maya Rossini.
"Estamos en contra de un futuro gobierno que pueda hacer un retroceso a nuestros derechos", destacó la integrante del colectivo Ni Una Menos de Mendoza.
En Corrientes, las agrupaciones feministas se reunieron a partir de las 17 en la plaza Juan Torres de Vera, en el microcentro de la ciudad, para llevar adelante el pañuelazo de la iniciativa global, aunque con una agenda más amplia, comprendida por la defensa de los derechos que son puestos en riesgo por diversas propuestas electorales.
La educación pública, el acceso a la salud, los beneficios previsionales, entre otros derechos adquiridos en los últimos años, encabezaron la lista de reclamos que las mujeres correntinas expresaron a través de radio abierta y una concentración de diversas expresiones del colectivo de mujeres y feminismos en la plaza céntrica de la provincia litoraleña.
En Santiago del Estero, organizaciones feministas se movilizaron "en defensa de nuestros derechos conquistados colectivamente" y bajo la consigna "ni un paso atrás".
En las calles de la capital santiagueña, la manifestación se inició con un pañuelazo, para luego marchar desde las avenidas Belgrano y Alvear hasta la plaza Libertad, en donde las integrantes del Movimiento de Mujeres y Disidencias remarcaron que "con la derecha no hay derechos, no al ajuste, ni al FMI".
Organizaciones como Ni Una Menos SDE, APDH Regional Santiago del Estero, Somos Barrios de Pie, Marea Diversidad, Corriente Pueblo Unido, Frente Azucena Villaflor, Socorro Rosa, Nuestramérica, La Colectiva, Red de Abogadas Feministas, Matria, MuMaLa Libres del Sur, Mala junta, CTA, Campaña, Juntas y a la Izquierda, Política Obrera, Isadora, entre otras participaron de esta jornada.
Desde MuMaLa, sección Santiago del Estero, consideraron fundamental marchar hoy ya que "la derecha avanza en contra de nuestros derechos". Y en ese sentido destacaron que desde "la implementación de la Ley 27.610, se realizaron desde enero del 2021 hasta septiembre del 2023, 170 mil interrupciones de embarazos en el ámbito de la salud pública".
En Jujuy diversos colectivos de mujeres se reunieron frente a la Gobernación en pleno centro de la capital provincia, desde donde inició una marcha por las calles céntricas con un claro mensaje de la defensa del derecho al aborto legal.
"La libertad es nuestra" y "Ni un derecho menos, ni un ajuste más", fueron algunas de las consignas de las activistas quienes portaban pañuelos verdes y violetas además de avivar cánticos contra los sectores de derecha para que "no nos quite el derecho a la IVE y a la ESI".
En Mar del Plata se llevó a cabo una Asamblea y Pañuelazo en la Plaza San Martín, ubicada en la calle Mitre y 25 de Mayo.
Desde la multisectorial de la Mujer de Mar del Plata, Laura Holberch dijo a Télam que "con lucha y libertad logramos que salga la Ley para la interrupción voluntaria del embarazo. Estamos en democracia y esa democracia marcó un antes y un después para la historia Argentina".
"Hoy no solamente conmemoramos esta fecha, sino denunciamos que durante la campaña electoral hemos presenciado y escuchado discursos que pretender cercenar nuestros derechos" remarcó, como por ejemplo "desde negación de la violencia de género y el no reconocimiento de las desigualdades existentes, la propuesta del cierre del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad".
En Viedma y Carmen de Patagones, las organizaciones se congregaron en la Plaza San Martin de la capital rionegrina para manifestarse públicamente ,"en defensa de lo conquistado y en la lucha por más derechos".
A pesar de la lluvia, pasadas las 17 cientos de mujeres se congregaron para luego recorrer las principales calles de Viedma.
En San Luis, las organizaciones de mujeres y diversidades se congregaron en la Plaza Pringles de la capital puntana para manifestarse públicamente, "en defensa de lo conquistado y en la lucha por más derechos" en el marco del 28S.
La marcha comenzó pasada las 18 horas, con consigna como "en contra de la derecha fascista", "FMI", "Discursos de odio" y pancarta con la imagen de Javier Milei y Patricia Bullrich tachada con una línea roja.
"Hoy salimos porque estamos en alerta para defender y sostener las conquistas conseguidas para las mujeres y las diversidades a lo largo de estos años, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; el aborto, la ESI, la jubilación de amas de casas, el reconocimiento de tareas de cuidados y tantos otros avances que se lograron en la calles y que hoy están en peligro y no queremos perder estos avances" destacó Fernanda Panes del Frente de Mujeres de La Cámpora.
Fuente: Télam

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El violento asalto ocurrido ayer en un domicilio de calle Juan XXIII al 200 de Santa Rosa, donde una mujer de 75 años fue maniatada y despojada de una fortuna estimada en 350.000 dólares, mantiene en alerta a la Policía de La Pampa.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

