
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


Esta madrugada, Correo Argentino inició su mayor despliegue logístico con 15.802 vehículos, desde camiones, helicópteros, lanchas hasta mulas, para distribuir las urnas en 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país.
Nacionales
NoticlickEn la Segunda Vuelta Electoral 2023, este sábado Correo Argentino inició su despliegue de distribución más grande para entregar un total de 104.520 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 argentinos y argentinas puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de mañana domingo 19 de noviembre.
A nivel nacional, Correo Argentino llega a los 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país gracias al compromiso de 77.200 trabajadores/as.
A las 3 de la madrugada, en las plantas logísticas del Correo Oficial en la provincia de Buenos Aires, inició la salida de los camiones que llevan las 40.201 urnas para 6.634 establecimientos para los 13.115.144 electores habilitados.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 7 se inició el despliegue de camiones, desde el pabellón América de la Ciudad Olímpica en Parque Roca, hacia los 1.096 locales de comicios.
En helicóptero en Tucumán
Desde las 7.15, tres urnas viajaron en helicóptero en un operativo especial para llegar a tres escuelas consideradas de alta montaña.
Desde el Centro Logístico de Correo Argentino en Las Talitas hasta el Aeródromo de Tucumán Horco Molle en Yerba Buena, los trabajadores de Correo Argentino junto al personal de las Fuerzas Armadas emprendieron un viaje de 1 hora 30 minutos hacia la Escuela N°219 Anca Juli donde en la mesa 3500, 216 personas podrán emitir su voto.
Luego, hasta la Escuela N°350 San José de Chasquivil donde 122 electores están habilitados para votar en la mesa 3501, y finalizando en la Escuela 215 Virgen de la Merced de Anfama para que 135 votantes lo puedan hacer mañana en la mesa 3509.
En mulas en Jujuy
Como cada elección, suceden las entregas especiales de urnas que requieren un traslado a través de las montañas gracias al esfuerzo de 60 mulas. Esta particularidad se da en la zona de los valles en la provincia de Jujuy, donde desde esta madrugada desde Tilcara partieron las urnas en mula junto a un dispositivo de seguridad acompañado por las Fuerzas Armadas a través de las montañas en la Quebrada de Humahuaca.
A las 5 de este sábado, desde la sucursal de Correo Argentino en Tilcara, iniciaron un recorrido que llevará 12 horas en total para llegar con las urnas correspondientes a la Escuela N°76 Soldado de la Patria en Molulo, la Escuela N°351 José María Facio en El Durazno, la Escuela N°358 Rosario V. Peñaloza en Abra Mayo, la Escuela N°219 de Yaquispampa y la Escuela N°89 Salvador Debenedetti en Yala Monte Carmelo.
En tractores en Entre Ríos
Debido a las lluvias de los últimos días en las zonas del Litoral hay caminos de acceso a locales de comicio que son de difícil acceso. Por eso, desde la sucursal Gualeguaychú, para llegar a la Escuela N°11 Baldomero Fernández Moreno, en Ñancay, se realiza un recorrido en tractor para que las dos urnas de las mesas 2189 y 2190 lleguen a tiempo para que 400 electores puedan emitir su sufragio.
El mismo operativo se da en la Escuela Provincial N°66 Bartolito Mitre a la que es posible llegar en vehículo 4x4. Allí en la mesa 2313 están habilitados para votar 195 argentinos y argentinas.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

El exgobernador salió al cruce de propios y extraños, incluso de los candidatos, durante una conferencia de prensa que encabeza en solitario en General Pico luego de haber votado. El único que quedó a salvo fue el gobernador Ziliotto.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

