
El Decreto beneficia a 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Esta madrugada, Correo Argentino inició su mayor despliegue logístico con 15.802 vehículos, desde camiones, helicópteros, lanchas hasta mulas, para distribuir las urnas en 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país.
Nacionales 18/11/2023En la Segunda Vuelta Electoral 2023, este sábado Correo Argentino inició su despliegue de distribución más grande para entregar un total de 104.520 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 argentinos y argentinas puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de mañana domingo 19 de noviembre.
A nivel nacional, Correo Argentino llega a los 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país gracias al compromiso de 77.200 trabajadores/as.
A las 3 de la madrugada, en las plantas logísticas del Correo Oficial en la provincia de Buenos Aires, inició la salida de los camiones que llevan las 40.201 urnas para 6.634 establecimientos para los 13.115.144 electores habilitados.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 7 se inició el despliegue de camiones, desde el pabellón América de la Ciudad Olímpica en Parque Roca, hacia los 1.096 locales de comicios.
En helicóptero en Tucumán
Desde las 7.15, tres urnas viajaron en helicóptero en un operativo especial para llegar a tres escuelas consideradas de alta montaña.
Desde el Centro Logístico de Correo Argentino en Las Talitas hasta el Aeródromo de Tucumán Horco Molle en Yerba Buena, los trabajadores de Correo Argentino junto al personal de las Fuerzas Armadas emprendieron un viaje de 1 hora 30 minutos hacia la Escuela N°219 Anca Juli donde en la mesa 3500, 216 personas podrán emitir su voto.
Luego, hasta la Escuela N°350 San José de Chasquivil donde 122 electores están habilitados para votar en la mesa 3501, y finalizando en la Escuela 215 Virgen de la Merced de Anfama para que 135 votantes lo puedan hacer mañana en la mesa 3509.
En mulas en Jujuy
Como cada elección, suceden las entregas especiales de urnas que requieren un traslado a través de las montañas gracias al esfuerzo de 60 mulas. Esta particularidad se da en la zona de los valles en la provincia de Jujuy, donde desde esta madrugada desde Tilcara partieron las urnas en mula junto a un dispositivo de seguridad acompañado por las Fuerzas Armadas a través de las montañas en la Quebrada de Humahuaca.
A las 5 de este sábado, desde la sucursal de Correo Argentino en Tilcara, iniciaron un recorrido que llevará 12 horas en total para llegar con las urnas correspondientes a la Escuela N°76 Soldado de la Patria en Molulo, la Escuela N°351 José María Facio en El Durazno, la Escuela N°358 Rosario V. Peñaloza en Abra Mayo, la Escuela N°219 de Yaquispampa y la Escuela N°89 Salvador Debenedetti en Yala Monte Carmelo.
En tractores en Entre Ríos
Debido a las lluvias de los últimos días en las zonas del Litoral hay caminos de acceso a locales de comicio que son de difícil acceso. Por eso, desde la sucursal Gualeguaychú, para llegar a la Escuela N°11 Baldomero Fernández Moreno, en Ñancay, se realiza un recorrido en tractor para que las dos urnas de las mesas 2189 y 2190 lleguen a tiempo para que 400 electores puedan emitir su sufragio.
El mismo operativo se da en la Escuela Provincial N°66 Bartolito Mitre a la que es posible llegar en vehículo 4x4. Allí en la mesa 2313 están habilitados para votar 195 argentinos y argentinas.
El Decreto beneficia a 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y 12,4% de agosto pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sergio Massa recibirá esta tarde un grupo de dirigentes gremiales, ante una movilización de militantes sindicales fuera del Palacio de Hacienda
El presidente saliente concluirá su mandato el 10 de diciembre y residirá en Europa, donde dará clases: "Me parece que está bien que tome distancia".
El hecho ocurrió pasada las 13 horas, en medio de una intensa tormenta de tierra, entre Villa del Rosario y Luque. Participaron al menos una decena de vehículos.
Los jubilados y pensionados de menores ingresos cobrarán un nuevo refuerzo de $55.000 en diciembre. Con la mínima cobrarán en diciembre $160.700, al cual se le sumará el medio aguinaldo.
El presidente electo calificó su viaje como “muy positivo”. Sostuvo que su futuro funcionario, a quien por primera vez nombró como ministro de Economía, “pudo discutir en profundidad” la problemática de las Leliq y que tuvo “una excelente recepción”
Los primeros resultados oficiales se empezarán a conocer a partir de las 22, adelantó el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Autoridades del vecino país de Chile confirmaron el hallazgo de tres cuerpos en la zona donde desaparecieron los andinistas que estaban perdidos desde el jueves.
El Gobernador Sergio Ziliotto designó integrantes del gabinete provincial para el próximo período de gobierno.
Fue internado en grave estado el domingo tras golpear contra una columna de alumbrado, al intentar pasar por al lado de un lomo de burro. Finalmente, dejó de existir en la tarde de este lunes. Son 49 las víctimas en lo que va del año en la provincia.
Desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis se confirmó la presencia de casos de carbunco en animales de la zona rural del Departamento Trenel.
El reality show dará inicio a una nueva temporada de 2024 el próximo lunes 11 de diciembre y se revelaron detalles sobre cuántos participantes ingresaran a la casa.