
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
El presidente electo llamó a dejar atrás "la decadencia argentina" y a iniciar una nueva etapa liberal. Además, adelantó que desde mañana comenzará a trabajar en la transición para iniciar su gobierno desde el 10 de diciembre.
NacionalesJavier Milei dio su primer discurso como presidente electo en el que adelantó que desde el 10 de diciembre comenzará una nueva etapa en el país donde "no habrá lugar para gradualismos ni tibiezas" y confirmó que a partir de este lunes iniciará la transición para dejar atrás "la decadencia argentina". "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina", afirmó.
Ante la militancia de La Libertad Avanza, dirigentes propios y miembros de Juntos por el Cambio, el libertario le agradeció "a todos los presentes, a los que están en la calle festejando y sobre todo a los argentino de bien" que apostaron por su candidatura en el balotaje ante Sergio Massa.
Milei, el primer presidente liberal-libertario
"Hoy es una noche histórica para Argentina", aseguró el economista, le dedicó unas palabras a quienes lo acompañan desde el inicio de la campaña: "Gracias al equipo que viene trabajando hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal-libertario".
También se refirió al rol de su hermana, Karina Milei, a quien nombró "El Jefe". "Sin ella nada hubiera sido posible", aseveró sobre quien se hizo cargo de la campaña electoral del espacio.
Además, mencionó el rol de uno de sus principales asesores. "Quiero agradecerle a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de este proceso, que suele mantenerse en la oscuridad, que es Santiago Caputo y es el gran arquitecto junto al jefe", dijo.
Por otro lado, habló sobre el lugar del expresidente, Mauricio Macri, y de la excandidata, Patricia Bullrich. "Quiero agradecerle muy especialmente al presidente Macri y a la señora Bullrich que desinteresadamente en un acto de grandeza que no se ha visto nunca en Argentina, pusieron el cuerpo para defender el cambio que Argentina necesita", apuntó.
"Dar vuelta la página de nuestra historia"
Al hablar sobre el impacto del triunfo de esta noche en la dinámica del país, no dudó en asegurar que "hoy comienza el fin de la decadencia Argentina". "Empezamos a dar vuelta la página de nuestra historia. Hoy se termina el modelo empobrecedor. Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín para repartirse entre amigos. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las ideas de Alberdi", prosiguió.
"Basta del modelo empobrecedor de la casta", continuó el presidente electo, y señaló que desde hoy "volvemos a abrazar las ideas de la libertad para volver a ser una potencia mundial".
Asimismo, le envió un mensaje a quienes no lo apoyaron pero que encuentran puntos de acuerdo con su programa económico. "Quiero decirle a todos los dirigentes que quieran sumarse a la nueva argentina serán bienvenidos. No importa de donde vengan, que hayan hecho antes, estoy seguro que es mas importante lo que nos une que los que nos separa. Eso va a ser lo que haga grande a la patria y que volvamos a ser una potencia", manifestó.
Milei adelantó que "no habrá lugar para gradualismos"
A continuación, se refirió a la implementación de las medidas a partir del 10 de diciembre. Desde su búnker en el Hotel Libertador, aseguró que en su gobierno "no habrá lugar para gradualismos ni tibiezas" y consideró que "los cambios que el país necesita son drásticos".
"Sabemos que hay gente que se va a resistir. A todos ellos quiero decirles: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. En esta nueva Argentina no hay lugar para los violentos y los que violan la ley para sostener sus privilegios. Llega una nueva Argentina", remarcó.
A pesar de los problemas económicos que atraviesa el país, afirmó que "Argentina tiene futuro, pero ese futuro existe si es liberal".
Y en un mensaje hacia el Poder Ejecutivo, dijo: "Al Gobierno queremos pedirle que sea responsable. Que se hagan cargo hasta el final del mandato del 10 de diciembre".
El presidente Alberto Fernández convocó a Milei a iniciar la transición a partir de este lunes. Al respecto, el libertario aseguró que "mañana, desde primera hora, nos pondremos a trabajar para que desde el 10 de diciembre empecemos a traer las soluciones que los argentinos necesitan".
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.