
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La información fue dada a conocer desde la Oficina del Presidente Javier Milei en la red X. Bullrich es la titular del PRO y ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio.
NacionalesLa titular del PRO y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quedó oficialmente confirmada este viernes como ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre, en tanto que el ex ministro menemista Rodolfo Barra ocupará el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación.
Así lo confirmó esta mañana la oficina del presidente electo a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), a través de la cual se van realizando las confirmaciones de nombres del nuevo Gabinete.
"La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre. Por su parte, el Dr. Rodolfo Barra estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación", dice el parte de prensa.
De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo Milei "la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad".
"Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios", sostuvo la titular del PRO en su publicación.
Y agregó: "Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga".
Bullrich mantuvo este jueves una reunión de más de una hora en el Hotel Libertador con Javier Milei, mientras se sucedían las especulaciones sobre su designación en el Gabinete.
En las PASO del 13 de agosto, Bullrich derrotó en la interna de JxC al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Luego, en las elecciones generales resultó tercera detrás de los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Tras la elección, Bullrich y el ex presidente Mauricio Macri hicieron un acuerdo privado en el barrio de Acasusso con Milei, para apoyar su candidatura presidencial frente a Massa, lo cual permitió la victoria del líder libertario en el balotaje.
Una carrera variopinta
A lo largo de su carrera política, Bullrich fue electa como diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista del Partido Justicialista durante el menemismo.
Luego ocuparía una banca en el Congreso en otras dos ocasiones, entre 2007 y 2015, y en 1999 se unió al gobierno de la denominada "Alianza", que encabezaba Fernando de la Rúa, ocupando primero el cargo de secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, en 2000, para luego encabezar la cartera de Trabajo y Seguridad Social. En esa época firmó, junto al ministro de Economía, Domingo Cavallo, un recorte del 13% en los haberes jubilatorios.
Bullrich renunció al Gobierno de De la Rúa en noviembre de 2001, un mes antes de la caída del mandatario radical, disconforme con diversos ajustes de partidas ministeriales.
Luego de esta experiencia fundó el partido Unión por Todos en 2003, con el cual se postuló para jefa de Gobierno porteña, en alianza con la agrupación Recrear, del economista Ricardo López Murphy.
Posteriormente, se integró primero a la Coalición Cívica y luego al PRO.
Por su parte, Rodolfo Barra se desempeñó como ministro de la Corte Suprema de Justicia en el periodo comprendido entre 1989-1993; y fue ministro de Justicia entre 1993 y 1996 en la Presidencia de Carlos Menem.
Durante su gestión, estableció la "Ley Mordaza", un proyecto que limitaba la libertad de prensa.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.