
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
Interés GeneralLa tradición marca que cada 8 de diciembre, día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, es la fecha indicada para armar el arbolito. Sin embargo, el particular contexto local, signado por la asunción de un nuevo Gobierno, hace que muchas familias posterguen la ornamentación navideña. No solo por la incertidumbre y la desesperanza generalizada, sino por los altos costos de esos artículos -en su mayoría importados- y por la escasa variedad existente en el mercado.
A diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo, donde la decoración navideña sorprende por lo fastuosa, las ciudades argentinas reflejan este año -más que nunca- el desánimo y la estrechez de una economía jaqueada por una inflación devastadora.
Para entender -en parte- la precarización del clima navideño, basta con echar un vistazo sobre los precios de los adornos navideños con los que se suelen vestir las casas para esperar las fiestas de fin de año y la celebración de los Reyes Magos.
De acuerdo con el relevamiento de Focus Market, la decoración navideña aumentó un 315% interanual. Los tres artículos que más se encarecieron respecto al año pasado son: el pesebre, el set de 24 esferas de colores, y el arbolito de 1,80 m; aunque se trata de productos que no es necesario comprarlos todos los años.
En contraposición, los que menos aumentaron son las coronas navideñas o coronas de Adviento, los juegos de luces y las botas navideñas.
"La corta estacionalidad de venta de los productos navideños ha generado gran incertidumbre respecto de la formación de precios. Muchos establecimientos comerciales adelantaron ofertas y descuentos a los efectos de estimular las ventas y reducir su stock, ante la inquietud de cómo podría comportarse el mercado ante la figura de un nuevo presidente y su futuro plan económico con los desequilibrios macroeconómicos acumulados de pendiente solución futura", explica Damián Di Pace, de Naranja X.
Cuánto cuesta armar el arbolito 2023
De acuerdo con los precios que pueden encontrarse en comercios especializados o en los grandes supermercados, un árbol de 1,20 mts de altura ronda los $10.799, mientras que uno de 1,80 mts se ubica en el orden de los $77.999.
El costo para decorar cada uno de ellos varía según el tamaño elegido. Por ejemplo, para el más pequeño se necesitarán unas 28 esferas, dos boas, un set de luces de 4 metros y una estrella puntal, un combo que puede llegar a conseguirse por unos $20.000, sin contar el pesebre que elevaría la suma a $25.000. Incluyendo el árbol, el número final será de $35.060.
La versión más grande se aleja ampliamente del valor mínimo que podemos necesitar para armar nuestro árbol de Navidad. En este caso se necesitan alrededor de 42 esferas que cuestan unos $15.000 (de plástico y sin decoración), 6 boas por $7.686, un set de luces led de 6 metros que puede conseguirse por $5.000 y una estrella para la cumbre (el tamaño del árbol exige que tenga como mínimo una altura de 30 cm) por otros $5000 (también de plástico). Si le agregamos el pesebre, unas 16 piezas de cerámica, 10 cm de altura, habrá que disponer de $25.000. Con estos precios, el costo final alcanza -árbol incluido- los $135.685.
Todo sin contar, además, la posibilidad de decorar el hogar con guirnaldas, luces y coronas de Adviento. Para ello se necesitarán otros $30.000 como mínimo si se apelan a adornos de pequeño tamaño y diseño estándar, ya que si se buscan opciones artesanales y de mayor tamaño, los valores se triplican.
Finalmente, un cálculo menos austero es el que elabora el blog Naranja X en base a datos de un relevamiento de Focus Market, en el que un combo navideño, incluyendo un centro de mesa para la cena de Nochebuena, cierra en los $216.178. En el listado figuran el árbol, el pesebre, las guirnaldas, los juegos de luces, la bota navideña y los adornos. Al comparar los valores de esos mismos productos con los del año pasado, el resultado muestra una variación total del 315%.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
La arriesgada maniobra quedó filmada. La Agencia Nacional de Seguridad Vial dijeron que están al tanto de lo ocurrido y buscan identificar al infractor para actuar de oficio.
La infusión es uno de los elementos culturales más importantes de la Argentina y desde hace unos años tiene su propia efeméride nacional.
El tradicional sorteo de fin de año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 29 de diciembre y será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana, Facebook y Youtube. El juego sorteará más de 36.000.000 millones de pesos en premios.
Fue el menor nivel desde enero de 2022. Si bien descendió respecto de junio, continúa en niveles altos. La anual fue del 263,4%.
El Banco Central y el Ministerio de Economía serán los encargados de supervisar el cumplimiento y dictar las normas complementarias necesarias para la correcta implementación.
El bólido se desplaza a una velocidad impresionante de 290.664 kilómetros por hora y tiene un núcleo que varía entre 6 y 15 kilómetros.
El cantante está al tanto sobre el uso de su imagen en este mes del año.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.